Offline
MENÚ
Ministerio de Economía y Finanzas Con participación del MEF, la Comisión de Presupuesto debate los proyectos de Ley de Presupuesto, Equilibrio y Endeudamiento 2026
Por Administrador
Publicado en 19/11/2025 06:00
NACIONALES
  • * Entre el 17 y 19 de noviembre, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República debatirá y votará los predictámenes de los Proyectos de Ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento para el Año Fiscal 2026, con la participación de la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles.
  • * El Ejecutivo sustenta una propuesta presupuestal de S/ 257 562 millones, que crece 2,3 % respecto al PIA 2025 y prioriza seguridad, salud, educación, protección social e inversión pública en todo el país.

Entre el 17 y 19 de noviembre de 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas participará en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso para el debate y la votación de los predictámenes de los Proyectos de Ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento para el Año Fiscal 2026, presentados por el Ejecutivo a través del MEF.
 
 
Estas jornadas de trabajo contarán con la presencia de la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, quien asistirá acompañada del equipo técnico del ministerio para sustentar los fundamentos económicos, fiscales y operativos que respaldan la propuesta del Gobierno.
 
 
Como parte del trabajo articulado entre el Ministerio de Economía y Finanzas, y la Comisión de Presupuesto, se sustentaron previamente las propuestas normativas vinculadas a los tres proyectos de ley. En el caso del Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, se presentaron 136 propuestas normativas, de las cuales 123 alcanzaron consenso y 13 se encuentran en proceso de conciliación.
 
 
Respecto al Proyecto de Ley de Equilibrio Financiero, se sustentaron 13 propuestas, consensuándose 11 y quedando dos pendientes de acuerdo. Por su parte, en el Proyecto de Ley de Endeudamiento, se sustentaron 22 propuestas, con 10 consensuadas y 12 aún en proceso de consenso. Este trabajo técnico previo constituye la base para el debate final que la Comisión desarrollará en los próximos días.
 
 
La propuesta presupuestal del Ejecutivo para el año 2026 asciende a S/ 257 562 millones, lo que representa un crecimiento de 2,3 % respecto al presupuesto inicial del 2025. Esta proyección se formula en línea con una meta de déficit fiscal de 1,8 % del PBI, coherente con la senda de sostenibilidad fiscal establecida para el mediano plazo.
 
 
El equilibrio fiscal será un elemento determinante durante la deliberación de los dictámenes, considerando el comportamiento de las cifras macroeconómicas y el desempeño previsto de la economía nacional para el próximo año.
 
 
Previo al inicio de estas sesiones parlamentarias, la ministra Denisse Miralles destacó que “este debate es fundamental para asegurar un presupuesto que responda a las prioridades del país, especialmente en materia de seguridad, salud, educación, protección social y conectividad; y que, permita seguir fortaleciendo la provisión de servicios públicos en todo el Perú”, precisó.
 
 
Asimismo, señaló que la propuesta del Ejecutivo incorpora criterios de responsabilidad fiscal, disciplina del gasto y descentralización efectiva. En esa línea, más del 60 % del presupuesto descentralizable será ejecutado por los gobiernos regionales y locales desde el primer día del año fiscal, lo que reducirá la dependencia de transferencias a lo largo del año y permitirá una mayor predictibilidad en la gestión territorial.
 
 
Durante su exposición ante la Comisión, la ministra de Economía también resaltará que el proyecto prioriza la continuidad de la inversión pública, garantizando que el 77 % de los recursos asignados se destinen a obras en ejecución en los tres niveles de gobierno, con el objetivo de evitar paralizaciones y asegurar la culminación oportuna de los proyectos.
 
 
La propuesta incorpora, además, financiamiento para iniciativas estratégicas del Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030, Asociaciones Público–Privadas, Obras por Impuestos y convenios Gobierno a Gobierno. Asimismo, se aseguran los recursos necesarios para dar sostenibilidad a los compromisos remunerativos vigentes en los sectores de educación, salud, interior y defensa.
 
 
El Ministerio de Economía y Finanzas reafirma su compromiso con un proceso presupuestario transparente, responsable y orientado a asegurar la estabilidad fiscal, el crecimiento económico y la ejecución eficiente de inversiones en beneficio de todas las peruanas y peruanos.

 

Comentarios