Offline
Paro de transportistas: Ejecutivo prorrogará hasta marzo del 2023 devolución del 40% de peajes
Publicado en 23/11/2022 01:11
NACIONALES
Viceministro Contreras hace llamado a transportistas a reconocer el "apoyo sin precedentes" que se realiza al sector, y pidió al Congreso aprobar proyecto sobre devolución del ISC a los combustibles.

El viceministro de Economía, Álex Contreras, informó este martes que en el Ejecutivo se coordina para prorrogar por tres meses más, de enero a marzo del 2023, la devolución del 40% de los peajes que pagan los transportistas en la red vial nacional, y que debe terminar en diciembre próximo.

 

Al respecto, hizo un llamado a los transportistas de carga y de pasajeros, que desde hoy han convocado a un paro nacional, tener presente que desde el Ejecutivo se ha dado un apoyo “sin precedentes” para paliar los efectos económicos que la crisis internacional genera en el transporte local, especialmente en lo referente a precios de combustibles y devolución de los peajes.
 
“Aprobamos un decreto de urgencia, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de devolución del 40% de los peajes que pagaron los transportistas en la red nacional, de setiembre a diciembre. Este beneficio termina en diciembre y hemos coordinado con el Ministro de Economía para reunirnos con el Ministerio de Transportes, de forma que esta medida se pueda prorrogar tres meses más, de enero a marzo, justamente con el objetivo de mitigar el impacto de esta crisis, que es una crisis externa, pero, repito, hemos utilizado prácticamente todos los instrumentos”, señaló en entrevista con RPP Noticias.
 
Justamente sobre la paralización, el segundo al mando del MEF dijo que el transporte urbano no se ha plegado al paro porque reconocen los avances que se han hecho.
 
Más noticias: 
 
En este punto, sostuvo que, sin intervención del MEF en el Fondo de estabilización en el precio de los combustibles, el diésel hubiera costado cinco soles más. La compensación actual es de 2.60 soles, pero en algún momento llegó a compensar hasta cinco soles por galón.
 
“Desde el MEF ha habido un apoyo sin precedentes en el sector transportes en el último año, solamente para poner un ejemplo, en recursos del Fondo de estabilización del precio de los combustibles se han asignado 2,000 millones de soles, hemos enviado un proyecto de ley (al Congreso) que eleva la devolución del impuesto selectivo al consumo (ISC) de 53% a 70%, y una serie de mejoras en el proceso de simplificación de procedimientos, reducción de plazos”, tras reiterar su pedido al Legislativo a que debata y apruebe este proyecto de ley.
 
Más noticias: 
 
Contreras Miranda afirmó que hay dos reclamos de los transportistas de carga que no pueden ser atendidos, uno por ser inconstitucional, y el otro porque viola tratados internacionales, por eso es que se les ha compensado con otros beneficios.
 
El primero, establecer un precio mínimo para las tarifas de transporte terrestre, pero la Constitución prohíbe el control de precios. El segundo, el llamado “puerto seco”, que los vehículos de carga que ingresen mercancías en el Perú las descarguen en la frontera, y esto se pueda ingresar al país utilizando transporte local, pero esto viola acuerdos comerciales.
Comentarios

Más noticias