Offline
Exportaciones se incrementaron en 16 regiones del país en los primeros nueve meses del año
Publicado en 20/11/2022 00:21
NACIONALES
Impacto positivo permite avanzar en el objetivo de generar empleo y bienestar, asegura el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

 Desde el inicio del Gobierno, por encargo del presidente de la República, Pedro Castillo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) trabajó una política comercial que permite la integración del Perú a los diferentes mercados del mundo, con el objeto de potenciar el desarrollo económico del país, destacó el titular del sector, Roberto Sánchez.

 

 

Comentó al Diario Oficial El Peruano que los programas e iniciativas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y unidades exportadoras o con potencial de realizar comercio exterior, como el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), Ruta Productiva Exportadora, o inteligencia comercial, aportaron significativamente a los resultados que anuncia el Mincetur.

 

 

Evolución

 

Detalló que al cierre del tercer trimestre del presente año, el comercio exterior de bienes peruano acumuló 88,998 millones de dólares, valor 15.3% mayor a lo registrado entre enero y setiembre del 2021. Las exportaciones e importaciones, durante ese período, crecieron 11.1% y 20.6%, respectivamente.

 

El incremento en la venta de bienes al exterior alcanzó los 47,827 millones de dólares, gracias a los mayores envíos de gas natural licuado (307%), ácido sulfúrico (245%), antracita (202%) y café (146%).

 

Las exportaciones de servicios del Perú no se quedan atrás. Al tercer trimestre del 2022 totalizaron 3,569 millones de dólares, cifra que refleja un crecimiento de 79.7% respecto a lo alcanzado en el mismo lapso del 2021.

 

“El Perú es un país abierto al comercio y la inversión extranjera. El Gobierno está totalmente comprometido con la promoción de nuestros productos y el posicionamiento de ellos en los principales mercados internacionales. Continuamos trabajando arduamente en la búsqueda de nuevos mercados y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con nuestros socios comerciales. El objetivo es generar empleo y mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”, señaló.

 

El ministro Sánchez añadió que el sector comercio exterior contribuye de manera decidida en la recuperación económica luego del impacto de la pandemia del covid-19.

 

En el campo de las exportaciones, destacó que el Mincetur, a lo largo de los años, trabaja para ampliar la base exportadora del país a fin de que las mipymes, asociaciones, organizaciones y cooperativas aprovechen las oportunidades que ofrecen los mercados extranjeros.

 

“No solo ello, también busca consolidar a las empresas exportadoras, además de promover la diversificación de mercados y un mayor valor agregado de los productos, basado en la innovación, calidad y sostenibilidad”, sostuvo.

 

 

En provincias

 

El desarrollo del comercio exterior peruano generó un impacto positivo en el interior del Perú. Según datos del Mincetur, 16 de las 23 regiones del interior del país registraron incrementos en sus exportaciones durante los primeros nueve meses del año, resaltó.

 

En el norte todas las regiones aumentaron sus exportaciones. Las ventas de antracitas, café, fosfato de calcio, alimentos para langostinos, arándano, langostino, zinc y cobre permitieron que Áncash, Cajamarca, Piura, La Libertad, Lambayeque y Tumbes crecieran notoriamente.

 

En la zona centro del país crecieron las exportaciones de Ica y Huánuco; en el sur fueron Cusco, Arequipa y Moquegua; y en cuanto a las regiones del oriente, tenemos a Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas y Madre de Dios.Gran parte del crecimiento del comercio exterior en las regiones obedece a las agroexportaciones. Los envíos de bienes agropecuarios peruanos (tradicional y no tradicional), entre enero y setiembre del 2022, generaron 6,765 millones de dólares, valor 18.7% mayor respecto al obtenido durante los nueve primeros meses del 2021.

 

Acuerdos comerciales

A fecha, el Perú tiene vigentes 22 acuerdos comerciales. Esta semana, como parte de la Reunión Anual Ministerial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el Mincetur anunció el inicio de las negociaciones para suscribir un tratado de libre comercio (TLC) con Hong Kong, que contribuirá a los esfuerzos regionales y globales en liberalización de comercio y de inversión.

 

Destacó que el comercio entre el Perú y las economías APEC alcanzó, entre enero y setiembre, los 59,444 millones de dólares, un incremento del 14.2% respecto al mismo período del 2021.Las exportaciones a este bloque llegaron a 31,902 millones de dólares.

Comentarios

Más noticias