Con la puesta en funcionamiento del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de Moyobamba, donde se aplicará el sistema de la oralidad, la presidenta del Poder Judicial (PJ), Elvia Barrios Alvarado, puso en marcha la reforma de la justicia civil en la Corte Superior de San Martín.
La magistrada lideró la ceremonia de manera virtual desde Tarapoto, donde participa en el 11° Encuentro Nacional de Presidentes de Cortes Superiores de Justicia y responsables distritales de acceso a la justicia.
La autoridad judicial refirió que ya son 25 cortes superiores que aplican el modelo de la oralidad, el cual agiliza el trámite y la resolución de los procesos civiles.
Señaló que el objetivo es acercar el ciudadano al juzgador mediante una justicia viva bajo los principios de celeridad y transparencia.
A criterio de la presidenta del PJ, esta transformación del servicio de justicia supone un gran reto para los jueces y juezas del país, y es un paso más en el acceso a la modernización, pero fundamentalmente “a la humanización del proceso civil”.
“Este es un esfuerzo que hace el Poder Judicial y que será reconocido por los usuarios judiciales”, expresó.
Por su parte, el juez supremo Héctor Lama More refirió que la oralidad significa el golpe de timón de un proceso civil escrito al oral, que trae beneficios como la transparencia y celeridad, así como la eliminación del secretismo en la tramitación.