Offline
Purús: Jefe del Gabinete anuncia implementación de Internet satelital en 14 entes públicos
Publicado en 16/11/2022 00:09
NACIONALES
Titular de la PCM también señaló que se continuará con los vuelos subsidiados de Pucallpa a Puerto Esperanza

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, manifestó que el Gobierno Nacional ha consolidado un número de inversiones en obras, proyectos, convenios, asistencia social y asistencia técnica para la provincia de Purús (Ucayali) que supera los S/ 87.9 millones. Ello durante su visita a esta provincia, donde lideró una reunión con autoridades locales, congresistas y ministros de Estado, a fin de coordinar la atención de servicios básicos para la población de dicha zona del país.

 

“El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continuará con los vuelos subsidiados en la ruta Pucallpa – Puerto Esperanza – Pucallpa; cuyo monto de inversión anual es de S/ 2.5 millones aproximadamente; beneficiando a más 2,800 habitantes. Asimismo, se implementará el servicio de internet satelital a 14 instituciones públicas de la provincia de Purús; el cual iniciará sus operaciones el primer trimestre del 2023, cuyo monto de inversión es S/ 1 millón aproximadamente”, detalló.
 
 
El premier sostuvo que en esta provincia los servicios de Educación y Salud tienen que ser mejorados, con la finalidad de asegurar que los niños, niñas y jóvenes sean mejor atendidos y tengan más oportunidades para desarrollarse; lo mismo con los servicios de agua y desagüe.
 
 “En cuanto a la conectividad y a la movilidad de la población, vamos a desplegar acciones de desarrollo sostenible e integración para la atención prioritaria de estos lugares, mejorando el transporte terrestre, fluvial y aéreo. Purús es una de las zonas críticas de frontera en Ucayali y como tal, debe ser priorizada”, comentó.
 
De parte del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dijo, se viene finalizando el expediente del proyecto de obra “Mejoramiento y Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario de la localidad de Puerto Esperanza”; cuyo monto de inversión es S/ 32.1 millones. Mientras que desde Ministerio del Ambiente (Minam) se implementará un puesto de control y vigilancia, en la comunidad nativa Balta, en el ámbito de la Reserva Indígena Maschco Piro; cuya inversión asciende a US$115,000.
 
Asimismo, el Programa Nacional de Conservación de Bosques firmará convenios con las 9 comunidades nativas de: Balta, Conta, Gasta Bala, Santa Margarita, Laureano, Miguel Grau, Nueva Luz, Zapote y Pankirentzy; que tiene como finalidad preservar 138, 664 hectáreas de bosques; en beneficio de 253 familias indígenas; cuyo monto de inversión es de S/ 1.4 millones aproximadamente.
 
 
El premier también indicó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Electrificación Rural en coordinación con Electro Ucayali, tienen tres proyectos de electrificación rural como son el Mejoramiento y Ampliación de Redes de Distribución en el distrito de Purús, Ampliación de la Capacidad de la Central Solar Fotovoltaica de Puerto Esperanza y Extensión de Redes Eléctricas para interconectar las localidades cercanas e integrar el sistema eléctrico; que beneficiarán a 4,600 habitantes; cuyo monto de inversión aproximada es de S/ 22 millones.
 
Torres Vásquez también indicó que desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) se viene finalizando el expediente del proyecto “Mejoramiento de la producción agrícola mediante el sistema agroecológico en las comunidades nativas fronterizas de Purús, Atalaya y Coronel Portillo” cuyo monto de inversión es S/ 6.4 millones de soles aproximadamente. Por otro lado, se viene gestionando una oficina del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural) para priorizar la atención a dicha provincia.
 
De otro lado, el premier destacó que el gobierno del presidente Pedro Castillo pone su mirada en las comunidades más vulnerables y alejadas, donde hay mayores brechas por cerrar. “Ustedes son nuestra prioridad, y seguiremos trabajando para proteger sus comunidades, desplegar más y mejores servicios públicos, asegurar la conectividad de nuestros pueblos, y promover el desarrollo económico de la zona, pero de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente y con nuestra riqueza cultural”, finalizó.
Comentarios

Más noticias