Salvo en las áreas de contabilidad y finanzas, de acuerdo a proyecto de ley aprobado en el Congreso.
Los reportes crediticios de las centrales privadas de información de riesgos (CEPIRS) no se podrán usar como elemento de elegibilidad en los procesos de postulación a un puesto de trabajo, salvo en las áreas de contabilidad y finanzas, tanto en el sector público como privado.
Así lo dispone el proyecto de ley aprobado de manera definitiva y por unanimidad (104 votos) el jueves pasado por el pleno del Congreso, que define restricciones para el uso de las centrales privadas de información de riesgos, a fin de evitar su uso desproporcionado.
Las CEPIRS son empresas privadas que recolectan y brindan información respecto del comportamiento de pago de personas naturales y jurídicas. Por ejemplo, en el Perú operan empresas como Equifax, Sentinel, Infocorp, entre otros.
La iniciativa legislativa se sustenta en los Proyectos de ley 1531 y 1640, fue debatida y aprobada en primera votación, durante la sesión de la Comisión Permanente del 21 de julio del 2022, por 25 votos a favor, cero votos en contra y ninguna abstención.
La titular de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Rosangella Barbarán Reyes (FP) sostuvo que este dictamen tiene por objeto plantear medidas en las que se generan restricciones para evitar el uso desproporcionado de la información de las centrales de riesgo.
Más noticias:
Para ello, el dictamen modificó el literal e) del artículo 2 de la Ley 27489, Ley que regula las centrales privadas de información de riesgos y de protección al titular de la información, mediante la cual se incorpora el siguiente texto:
“Los reportes de crédito no podrán contener juicios de valor, dictámenes u opiniones que sean de naturaleza subjetiva referidos al titular de la información”.
En su artículo tercero, se establece que el “uso de la información de las CEPIRS, como criterio de elegibilidad en el mercado laboral, es de uso exclusivo para el Sistema Financiero, el Mercado de Valores y puestos de trabajo vinculados a las áreas de contabilidad y finanzas de las entidades públicas y privadas”.
El parlamentario Víctor Flores Ruiz (FP), autor de uno de los proyectos de ley, manifestó que esta propuesta busca “eliminar cualquier tipo de limitación de acceso al trabajo, teniendo en cuenta la situación de miles de compatriotas quienes se han visto afectados en su calificación de historial crediticio por temas ajenos a su control”.