El gobierno aprobará en el breve plazo la Política Nacional de Transformación Digital al 2030, a fin de lograr un Estado transparente, eficiente y cercano al ciudadano, que permitirá dotar de internet a más de 33 millones de peruanos.
Así lo anunció el presidente Pedro Castillo durante su participación en la Sétima Cumbre Ministerial de Gobierno y Transformación Digital de las Américas.“Esta nueva política nos permitirá dotar de internet a más de 33 millones de peruanos, vincular la economía digital a la reactivación y la competitividad del país, fortalecer el talento digital de nuestros compatriotas, incentivar la cultura de innovación, entre otros”, afirmó.
Acceso inclusivo
El Jefe del Estado subrayó que desde que asumió el Gobierno se estableció como prioridad del Estado peruano la transformación digital con equidad, garantizando un acceso inclusivo en beneficio de todos nuestros compatriotas.
“Son varios los pasos que hemos dado en los últimos tiempos y hoy la ejecución de los principales proyectos de transformación digital en el Estado peruano se sigue consolidando”, recalcó.
Precisó que a la fecha hemos superado 4,000 millones de atenciones en la plataforma digital única gob.pe y se han implementado más de 10,000 servicios digitales de orientación de esta plataforma, lo que ha generado ahorros por más de 9,000 millones de soles para el país.

Datos abiertos
En otro momento, destacó que el Perú escaló 12 posiciones en el indicador de digitalización de las Naciones Unidas y ocupa el primer puesto a escala mundial en el indicador de datos abiertos, junto con otras 10 economías. Además, agregó, el país se ubica en el segundo lugar en América Latina y El Caribe en participación ciudadana digital.
“Estos resultados constituyen un reconocimiento al esfuerzo del sector público, privado, la sociedad civil, la academia, la cooperación internacional y la ciudadanía, porque la transformación digital es un proceso irreversible y un objetivo de Estado”, puntualizó.
Asimismo, aseveró que a julio del 2026 los niños del Perú tendrán una educación de calidad con conectividad adecuada en sus escuelas, que les permita acceder a contenidos digitales acordes con sus necesidades.La sesión inaugural de la cumbre contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y miembros del Gabinete.
Asimismo, participaron alcaldes provinciales y distritales del Perú y líderes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las Naciones Unidas (ONU), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), y expertos de la República de Corea.

Seguridad
El Jefe del Estado supervisó ayer el sistema de vigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C4) de la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de constatar las labores de seguridad en beneficio de la ciudadanía.Este centro estratégico brinda apoyo a operaciones policiales y de seguridad ciudadana mediante servicios de videovigilancia, comunicaciones y el uso de tecnología para la intervención oportuna en eventos que requieran presencia de la PNP.
Para ello, cuenta con la logística necesaria que permite asegurar una convivencia pacífica y erradicación de la violencia en los espacios públicos, contribuyendo a la prevención de actos delictivos.Asimismo, desde este espacio se coordina y unifica el comando, control y respuesta oportuna ante alteraciones del orden público o ante solicitudes de emergencia de la ciudadanía, generando una pronta reacción.