Gobernadores y alcaldes salientes están obligados a sustentar uso de recursos públicos.
El 15 de noviembre vence el plazo para que los gobernadores y alcaldes salientes entreguen de manera obligatoria y con carácter de declaración jurada, el primer informe de rendición de cuentas por cese en el cargo sobre el uso que le dieron a los fondos y bienes públicos, informó la Contraloría.
Este primer informe, que se presenta en cuatro secciones a través del aplicativo informático de la Contraloría, debe detallar los resultados de los objetivos institucionales de la gestión en el uso de los fondos y bienes del Estado.
Contenido
Principalmente, debe incluir información sobre el estado de los sistemas administrativos, indicadores de eficacia e identificación de los servicios públicos prestados y sus resultados de la gestión por cada servicio público.
En la primera sección se registra información sobre los sistemas administrativos. Se detallan, entre otros, los montos y porcentajes de la ejecución presupuestal; el estado de las obras (en ejecución y paralizadas); personal contratado y funcionarios sancionados; contrataciones realizadas.
Indicadores
También debe informar sobre los indicadores de eficacia (segunda sección); relación de servicios públicos brindados, como limpieza de jardines, alumbrado público, seguridad (tercera sección), y los resultados de la gestión de cada servicio público brindado (cuarta sección).
La presentación oportuna, eficiente y efectiva del informe de rendición de cuentas de titulares por cese en el cargo, por parte de las 1916 autoridades salientes, así como de los titulares de 307 empresas y organismos públicos adscritos, promueve una cultura de integridad, probidad, honestidad y transparencia de la gestión pública en un periodo de cambio de gestión, además de incentivar el ejercicio del control ciudadano, indicó la Contraloría.
Detalles
Son tres informes de rendición de cuentas de titulares por cese en el cargo que deben entregar las autoridades salientes a la Contraloría General de la República. El primer informe cubre las actividades realizadas del 1 de enero al 30 de setiembre del 2022 (se envía el 15 de noviembre).
El segundo informe se envía el 27 de diciembre, con fecha de corte al 23 de diciembre, y el último informe se envía el 4 de enero de 2023, con fecha de corte al 31 de diciembre.
Todos los informes tiene que ser publicados en fecha determinada por la Contraloría.