La vacunación contra el covid-19 en las personas adultas mayores permitió que la tasa de mortalidad disminuyera en 96.8 % entre la segunda y cuarta ola en le país, lo cual demuestra que la inmunización continua siendo la mejor estrategia para salvar vidas.
Del mismo modo, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que la inoculación de la vacuna contra el covid-19 en la población adulta evidenció una reducción del 98.5% en relación con el mismo período referido.
Respecto a la tasa de letalidad, la vacunación permitió una reducción de 92.6% en la población de adultos mayores entre la segunda y cuarta ola, y en la población de adultos la reducción fue del 95.9%.
El doctor Paul Pachas, asesor del despacho del Viceministerio de Salud Pública del Minsa, resaltó que si bien muchos factores han contribuido en este importante descenso de las tasas de mortalidad y letalidad, el más evidente es el proceso de vacunación, además del incremento del número de camas UCI, de hospitalización, disponibilidad de oxígeno y la mejor experiencia del personal de salud en el manejo de los casos severos de covid-19.
Mortalidad
Sobre la mortalidad, durante la primera ola, por cada 100,000 adultos mayores afectados por el covid-19 fallecían 1,501; en la segunda ola, 1,796; en la tercera ola , 224; y en la cuarta ola fallecían solo 58. Del mismo grupo, pero en relación con la letalidad, en la primera y segunda ola, de cada 3 afectados por el covid-19, uno fallecía; en la tercera ola, de cada 18 fallecía uno, y en la cuarta ola, de cada 37, uno fallecía.
En la población adulta también se reflejó la efectividad de las vacunas, pues la mortalidad en la primera ola fue de cada 100,000 personas infectadas, 192 fallecían; en la segunda ola, 268; en la tercera ola, 16; y en la cuarta ola, 4 fallecían.
En la primera ola, en el pico más alto se registraron 14,482 muertes en una semana; en la segunda ola, 5,700; en la tercera ola, 1,414 y en la cuarta ola, 301 muertes.
Pachas recordó que las vacunas son seguras, gratuitas y de calidad, por lo que recomendó a la población, sobre todo la que tiene comorbilidad, como los adultos mayores, completar su esquema de vacunación.
Agentes
En el marco del 87° aniversario del Ministerio de Salud, el sector reconoció en una ceremonia a cerca de 500 agentes comunitarios de salud (ACS) de Lima Metropolitana, Callao y Lima Provincias, en honor a su dedicada labor y compromiso con la salud de las personas, la familia y la comunidad, lo cual ha permitido acercar más la salud a la población del país. En la actividad se resaltó el papel de los agentes comunitarios de salud en al ámbito comunal, que ha sumado esfuerzos para la mejora de la salud, además de ser un puente entre las necesidades de salud de la población y los servicios de salud locales. El ministro de Salud, Jorge López Peña, indicó que uno de los desafíos gubernamentales de mayor trascendencia en el país ha sido desarrollar una Política de Estado en Promoción de Salud, de carácter intersectorial y participativo, destinada a lograr estilos de vida y ambientes más saludables.