Offline
Trabajadores con hijos mayores de edad con discapacidad recibirán asignación familiar
Publicado en 28/09/2022 00:58
NACIONALES
Pleno del Congreso aprobó proyecto de ley que establece que esta asignación será el 10% del ingreso mínimo legal.

El pleno del Congreso aprobó el jueves pasado por unanimidad (108 votos) el proyecto de ley que modifica la Ley N° 25129, para establecer el derecho de los trabajadores del sector privado, que tengan uno o más hijos o hijas, mayores de 18 años, con discapacidad severa, a recibir el 10% del ingreso mínimo legal por todo concepto de asignación familiar.

 

La discapacidad deberá estar debidamente certificada de conformidad con lo normado por la Autoridad Nacional de Salud, salvo que perciban la pensión no contributiva por discapacidad severa establecida por la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
 
El parlamentario Luis Kamiche Morante (PD), presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, al sustentar la propuesta dijo que esta permitirá la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como de los espacios educativos y laborales del entorno familiar y social.
 
 
La congresista Sigrid Bazán Narro (CD-JP), presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, también sustentó el dictamen aprobado por su grupo legislativo, destacando la importancia de la iniciativa de ley para reconocer derechos a las personas con discapacidad, sin discriminación social y económica.
 
En tanto, la legisladora Isabel Cortez Aguirre (CD-JP), autora del proyecto de ley, también señaló que este posibilitará atender a un sector importante de los sectores más vulnerables del país, especialmente a las personas con discapacidad para mejorar su calidad de vida y social.
 
Por su parte, la parlamentaria Susel Paredes Piqué (ID) consideró muy importante el proyecto porque favorece a muchas mujeres de los sectores más pobres. Su colega Enrique Wong Pujada (Podemos Perú) dio a conocer también su respaldo a la iniciativa de ley, al igual que el parlamentario Ilich López Ureña (AP).
 
La propuesta de ley fue exonerada del trámite de segunda votación por unanimidad, con lo que quedó expedita para ser enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Comentarios

Más noticias