Servicio se brinda mediante las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), con el propósito de acercar los servicios registrales a la población más vulnerable e indocumentada.
Con el objetivo de acercar los servicios registrales a los sectores más vulnerables del país, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), realizó 29,234 atenciones a personas mayores y menores de edad residentes en las comunidades nativas de las regiones Loreto, Pucallpa y Puno.
Un total de 18 848 atenciones corresponden a emisión del DNI y 9640 a entregas de este documento. Además, inscribió 746 nuevos nacimientos de forma gratuita, labor que se hicieron efectivas gracias a los desplazamientos efectuados por medio de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).
Las campañas de acción social comprenden la intervención en 222 comunidades nativas que no tienen acceso a servicios básicos y se estima una población de más de 134 000 habitantes.
La primera campaña se desarrolló en las PIAS Napo, Morona, Putumayo I, Putumayo II, Yaraví, BAP Pastaza, Yahuas en Loreto; BAP Curaray y Raumis en Pucallpa y PIAS Titicaca en Puno y PIAS Aéreas (1 en Loreto y 1 en Ucayali), desde fines de abril hasta la primera semana de junio, ejecutando un total de 17 989 atenciones de DNI.
La segunda campaña se efectuó desde fines de junio hasta la quincena de agosto, ejecutando un total de 11 245 atenciones de DNI; está programada una tercera campaña en estos sectores vulnerables cuya fecha de inicio será el 20 de setiembre y terminará el 24 de octubre.
Este año está proyectada una meta de 17 120 de trámites de DNI; 13 570 entregas de DNI y 390 inscripciones de nacimientos, cifras que están siendo superadas y cuya atención está dirigida a la población indocumentada, que representa el 94.6% de lo planificado para el 2022.
El Reniec participa de estas campañas de acción social desde el 2017, y continuará con estas intervenciones para acercar los servicios al ciudadano.