El MTC, a través de la Dirección de Asuntos Ambientales, viene trabajando por el cuidado y vigilancia del medioambiente con el uso de nuevas tecnologías.
Una visita al Centro de Vigilancia Amazónico y Nacional (CEVAN) realizada por el viceministro de Transportes, Luis Rivera Pérez, el viceministro de Recursos para la Defensa del Ministerio de Defensa, Rodolfo Acuña, y el Director General de Asuntos Ambientales (DGAAM) del MTC, Julio Villafuerte, tuvo como objetivo conocer y coordinar en torno a las capacidades aeroespaciales para la protección de la Amazonía y el ecosistema.
La presentación del programa estuvo a cargo del director del CEVAN, Coronel FAP Marcos Robles Bocanegra, quien dio a conocer la situación del proyecto SIVAN-SIPAN de la FAP, resaltando su importancia e interés nacional e internacional para la vigilancia, protección y preservación de la región amazónica.
El Estado peruano ha implementado el Sistema de Vigilancia Amazónico y Nacional (SIVAN-SIPAN) como una iniciativa estratégica que consiste en un sistema integral, tecnológico e institucional, para la recolección, sistematización, análisis y entrega de información del territorio nacional en tiempo real para la toma de decisiones.
Este sistema permite poner en funcionamiento diversas capacidades aeroespaciales, las mismas que se generan a través de sensores y equipamiento como radares, aeronaves de reconocimiento, radares meteorológicos, sensores electromagnéticos y el satélite Perú SAT, los cuales, asociados a un adecuado sistema de comando y control, permiten proporcionar información oportuna y con valor agregado a las instituciones públicas que dedican sus esfuerzos a la preservación de la Amazonía.
El MTC reiteró que trabaja por el cuidado y vigilancia del medioambiente, a través de la DGAAM, cumpliendo un papel preponderante para enriquecer las políticas ambientales, y resalta los beneficios del uso de nuevas tecnologías como el SIVAN para el cumplimiento y mejora continua de sus metas.