Offline
Artistas de Ruraq maki presentan prendas de vestir tradicionales hechas con lana de alpaca y oveja
Publicado en 23/07/2022 00:19
NACIONALES
Asociaciones de diferentes regiones del país ofrecen mitones, guantes, chullos, pantuflas, chompas y ponchos a buen precio e ideales para el invierno.

Una serie de artículos y prendas utilitarias que ayudarán a mitigar las bajas temperaturas que se registran en los últimos días en Lima y otras regiones del país, son ofrecidas por los 125 artesanos y artistas tradicionales de todo el país que están participando en el encuentro cultural "Ruraq maki, hecho a mano”, en su edición especial por sus 15 años de creación.

 

El público que acuda a la sede del ministerio de Cultura, en San Borja, encontará desde mitones y guantes a partir de los 10 soles, hasta chompas y ponchos desde 120 soles. 
 
En el stand de la asociación Llankap Warmis Peletería, que congrega a mujeres artesanas de peletería, provenientes de la isla de Amantaní, en Puno, se ofrecen pantuflas hechas con lana de alpaca desde 30 hasta 80 soles; así como chullos con forma de cabeza de lobo, hechos con el mismo material a 100 soles. Actualmente, las integrantes de esta asociación tienen su taller en el distrito de Cieneguilla, en Lima. 
 
 
Diseños únicos
 
Desde el distrito de Pitumarca, provincia de Canchis, en Cusco, la Asociación Valle del Ausangate Pitumarca, que reúne a 300 artesanos, ofrece chullos hechos de alpaca con diversos diseños tradicionales desde los 45 hasta los 100 soles; mitones desde 25 a 35 soles, chalinas desde 80 hasta 150 soles y ponchos con finos diseños. El arte textil tradicional del distrito de Pitumarca, fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, en mayo del 2017.
 
Por su parte, desde el centro poblado Libertadores Chopcca, distrito Paucará, provincia de Acobamba, región Huancavelica, la Asociación Nación Chopcca Allin Ruraq nos trae un práctico artículo de vestir, que se puede utilizar como mitón o como guante hecho con lana de alpaca y oveja, y a costos que no pasan de los 35 soles. También ofrecen chalinas desde los 45 soles.
 
En la Sala Kuélap ubicada en el mezzanine del Ministerio de Cultura, se encuentra el stand de la Asociación Sumaq Pitay de Puno que presenta sus tradicionales chompas de alpaca en todas las tallas, desde 120 hasta 230 soles, medias a 30 soles y hombreras desde 60 soles, entre otras prendas de invierno con colores naturales. 
 
 
Edición especial
 
La edición especial de “Ruraq maki, hecho a mano”, se realiza hasta el 31 de julio en la sede del Ministerio de Cultura, en el horario de las 10:00 a.m. a 8:00 p.m. El ingreso del público es gratuito y se realiza por la puerta ubicada por la avenida Javier Prado Este 2465, en el distrito de San Borja. 
 
- En esta oportunidad se sumaron 20 nuevos colectivos provenientes de diez regiones del país que se integran a la celebración de los quince años de Ruraq maki. También están 23 colectivos vinculados a tradiciones amazónicas y dos stands con artesanía elaborada por internos del INPE.
 
- Ruraq maki es una iniciativa del Ministerio de Cultura que nació hace 15 años con el objetivo principal de salvaguardar el patrimonio inmaterial, a través de la comercialización de artesanía y arte tradicional, con el propósito de garantizar un ingreso económico a los artesanos y la divulgación de las múltiples tradiciones artesanales que conservan la historia de la diversidad cultural en el Perú.
Comentarios