Offline
INS obtuvo el primer lugar en concurso de patentes organizado por el Concytec
Publicado en 21/07/2022 00:19
NACIONALES
Propuesta ganadora se basa en un sistema de medición de la eficacia de filtración de partículas en el uso de mascarillas y respiradores de uso comunitario.

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) obtuvo el primer lugar en el concurso de patentes que organizó el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), el mismo que está relacionado con un sistema de medición de la eficacia de la filtración de partículas. .

 

Este logro corresponde al trabajo del INS en el campo de la investigación para promover la ciencia, tecnología, innovación tecnológica y mejorar la situación de la salud pública en el país.
 
Luego de una rigurosa evaluación entre todas las propuestas presentadas por los postulantes al concurso, la iniciativa presentada por el INS resultó ganadora. 
 
En ese aspecto, se debe señalar que, en el ámbito comunitario, circulan las mascarillas no médicas, de diversos materiales, combinaciones y diseños de confección, conforme a las directrices de cada país. 
 
Sin embargo, pese a haberse evidenciado considerablemente que el uso de estas mascarillas brinda una menor eficiencia de filtración que los respiradores N95, la efectividad de esta intervención en ciertas poblaciones parece contribuir positivamente a la mitigación de la transmisibilidad viral.
 
Bajo el contexto de las nuevas variantes del SARS-CoV-2 que advierte mayor transmisibilidad y letalidad de la infección, apremia, por tanto, prestar atención a medidas simples y factibles que sustenten un mayor grado de protección en el entorno comunitario.
 
En ese sentido, resultaba necesario evaluar el nivel de protección respiratoria (NPR) de mascarillas quirúrgicas, respiradores KN95 y otras mascarillas de uso comunitario; asimismo, evaluar la adición de accesorios y diversos tipos de usos para mejorar el nivel de ajuste de las mascarillas y, con ello, el NPR.
 
Para eso, el INS propuso aplicar un método que permite medir la eficacia de la filtración de partículas, basado en la medición de la concentración de las mismas por litro de aire, tanto a nivel externo como de aquellas que lograron ingresar a los equipos de protección respiratoria.
 
El procedimiento es realizado a través de un contador de partículas que discrimina los tamaños de partículas desde 0.3 um hasta 10 um, haciendo posible conocer el nivel de protección respiratoria.
 
La información obtenida resulta de gran utilidad para los estudios y toma de decisiones basadas en la peligrosidad de las partículas, pues se debe considerar que tanto virus como bacterias difieren significativamente en cuanto a los tamaños de partículas a los que están asociados.
 
Así, se desestimaba el enfoque anterior que tomaba en cuenta, en un primer momento, el total de partículas de todos los tamaños, sobreestimando el riesgo al considerar toda la población de partículas, incluso las que no tienen probabilidad de portar patógenos.
 
Es así que, para asegurar la presencia, cantidad y tamaños de aerosoles, se liberaron partículas en el ambiente donde se realizó el ensayo; utilizando un generador de partículas neumático elaborado en el Laboratorio de Química del Instituto Nacional de Salud.
 
La propuesta ganadora del INS se da en el contexto de las celebraciones por su 126 aniversario institucional y fue presentada en el marco del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados, sobre la base del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica, desarrollado por Prociencia, bajo la dirección del Concytec.
Comentarios