Offline
MTC registra tres vías bloqueadas en primer día del paro de transportistas de carga
Publicado en 19/07/2022 00:20
NACIONALES
Viceministro Rivera dijo que Policía trabajó para liberar las vías. Reitera llamado el diálogo y afirma que no es posible exonerar del ISC de los combustibles hasta diciembre, como demandan los transportistas.

El viceministro de Transportes, Luis Rivera, instó nuevamente a los transportistas de carga del sur, agrupados en la Asociación de Transportistas del Perú, a retomar el diálogo con el gobierno, y levantar la paralización que iniciaron este lunes 18 en algunas regiones del país.

 

En declaraciones a RPP Noticias, informó de acuerdo a un reporte de la Policía Nacional, hasta las 09:00 horas de ayer se habian registrado tres bloqueos de carreteras: en Piura, donde se registra un paro agrario; en la región Abancay, del kilómetro 760 del sector ramal en la provincia de Grau; y en la vía Juliaca-Puno, donde hubo un bloqueo de carreteras.
 
Según dijo, sobre los tres escenarios, la Policía Nacional trabajó para desbloquear las vías y restablecer el transporte de carga y pasajeros.
 
Rivera lamentó que algunos gremios de transportistas de carga no estén cumpliendo la disposición de sus dirigencias, en el sentido que el paro sea con paz social, con apagado de motores, pero sin bloqueo de vía.
 
Igualmente, reiteró su invitación a la Asociación de Transportistas del Perú, y en especial a su dirigente, Javier Corrales, de restablecer el diálogo con el Ejecutivo.
 
Dio cuenta que Corrales fue invitado a la mesa de diálogo con los otros gremios, en la paralización pasada, pero que el dirigente se negó a participar, aduciendo temas políticos.
 
ISC 
 
En la entrevista radial, el viceministro explicó que una de las demandas de este gremio es la exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles hasta el mes de diciembre, pero desde el gobierno ya se le ha informado que ello no es posible, porque ello generaría un desequilibrio de s/ 3,500 millones de soles a la caja fiscal, los que en la presente coyuntura de crisis internacional, son necesarios para el país, tanto para la reactivación económica como el combate a la pandemia de la covid-19 y también la viruela del mono.
 
En lugar de ello, Rivera informó que el gobierno trabaja en la ampliación de los beneficios del fondo de estabilización de precios de los combustibles, a razón de una subvención de S/ 5 soles por galón de diésel.
 
Es decir, explicó, el precio del combustible debería estar en s/ 22, pero su precio ahora es s/ 17 por galón, gracias precisamente a esta subvención de S/ 5, y que beneficia tanto a las grandes como pequeñas empresas del transportes.
 
El ministro Rivera también informó que otro de los reclamos de los transportistas de carga, se refiere a la competencia desleal del transporte de carga internacional, cuyas unidades ingresan al país con un combustible subsidiado en sus países de origen.
 
Al respecto, recordó que el Ejecutivo ya envió un proyecto de ley al Congreso con sanciones que llegan a prohibir el ingreso al país, y que ya fue sancionado favorablemente en la Comisión de Transportes de parlamento.
 
Comentarios