Offline
Grupo Aéreo N°3 cumple 50 años al servicio del país
Publicado en 07/06/2022 08:38
NACIONALES

 Demostrando su capacidad logística y despliegue por el territorio nacional, el Grupo Aéreo N°3 (Grup3), ubicado en la Base Aérea del Callao, celebró ayer sus 50 años como unidad estratégica de la Fuerza Aérea del Perú, cumpliendo importantes misiones, fortaleciendo la seguridad y promoviendo el desarrollo socioeconómico del país.

 

El Grup3, hogar de los helicópteros Bell-212, Bell-412, BO-105LS, MI-8T MtV1, MI-17 y MI-171SH, es líder y referente en operaciones de pacificación nacional, misiones en apoyo a los programas sociales de Qali Warma, Pensión 65, Juntos, PIAS aéreas y evacuaciones aeromédicas, entre los pueblos y comunidades más alejadas del país. 
 
Participa además trasladando ayuda humanitaria para mitigar las emergencias, tal como lo hace durante la pandemia del covid-19. Su misión es también la extinción de incendios forestales y operaciones de búsqueda y salvamento, con sus ángeles de metal dando cumplimiento a su lema “Mi Vida por tu Vida”. Durante estas cinco décadas han volado más de 577,000 horas, salvando vidas y trasladando órganos vitales, convirtiéndose en la esperanza para los que están en peligro. 
 
Asimismo, cuentan con un centro de simulación de última generación, con equipos médicos y de telemedicina para afrontar cualquier emergencia; trabajo que realizan con la Sociedad de Respuesta a Emergencias y Desastres (Sired) y el apoyo del gobierno alemán. 
 
Se hizo merecedor al premio Sicofaa (Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas) al obtener el récord de seguridad de vuelo y acciones seguras de su personal. Este reconocimiento se entrega entre las 21 fuerzas aéreas americanas que conforman el Sicofaa, organización que nació para promover y fortalecer los lazos de amistad, cooperación y apoyo mutuo entre sus miembros.
 
Todo hace suponer que nuestra accidentada geografía fue el móvil para la fabricación de los helicópteros, sin estas aeronaves el Grupo Aéreo N° 3 no hubiera podido realizar el transporte y equipo especializado para la prospección, exploración y explotación de los yacimientos petrolíferos en la selva, ni se habrían llevado a cabo las expediciones que descubrieron la zona arqueológica del Gran Pajatén, que guarda parte de nuestro pasado histórico.
 
Asimismo, en 1981 marcó época en Latinoamérica al protagonizar la gloriosa operación helitransportada en Falso Paquisha; y en 1995 durante el conflicto del Alto Cenepa, así como en las operaciones por la pacificación nacional en que valerosos aviadores ofrendaron sus vidas.
Comentarios