Offline
Habilitan cinco hospitales para la atención de posibles casos de viruela del mono
Publicado en 04/06/2022 01:29
NACIONALES
Minsa informó que los hospitales Cayetano Heredia, Dos de Mayo, Villa El Salvador, Ate Vitarte y Daniel Alcides Carrión, cuentan con área de aislamiento, para una cobertura especilizada.

 Ante la alerta epidemiológica que emitió el Centro Nacional de Epidemiología de Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú) por el incremento de casos de viruela del mono en distintos países del mundo, el Ministerio de Salud (Minsa) se prepara para brindar una atención especializada a pacientes diagnosticados con esta enfermedad.

 

La directora general de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), Valentina Alarcón Guizado, informó que para una primera respuesta contamos con cinco hospitales de Lima Metropolitana y Callao para albergar a pacientes diagnosticados con la viruela del mono.
 
“Si una persona es identificada como caso sospechoso y necesita aislamiento, los hospitales que cuentan con ambientes adecuados para aislar a los pacientes como primera respuesta son Cayetano Heredia, Dos de Mayo, Villa El Salvador, Ate Vitarte y Daniel Alcides Carrión”, sostuvo Alarcón.
 
Este anuncio se dio durante una reunión en la que participaron los directores de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), Direcciones Regionales de Salud (Diresas), Gerencias Regionales de Salud (Geresas) y hospitales de Lima Metropolitana y Callao. También se presentó el flujograma para implementar la atención de casos sospechosos o confirmados de viruela del mono:
 
Síntomas
 
La persona que presente erupciones en la piel, fiebre, dolor de cabeza o malestar general puede llamar al 113 opción 6 para recibir teleorientación para el manejo de estos síntomas.
 
Si una persona presenta estos síntomas y acude a un establecimiento de salud, sea por emergencia o consulta externa, será tratado por un especialista que lo evaluará y ordenará una prueba de laboratorio para el descarte respectivo.
 
El director general del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS), Fernando Donaires, mencionó que para el descarte de laboratorio se deberá realizar un hisopado de la lesión dérmica, hisopado nasofaríngeo/orofaríngeo y una muestra de sangre.
 
Además, recomendó que el personal de los laboratorios de las Diris, Diresa y Geresas cumplan las medidas de bioseguridad pertinentes.
Comentarios