Empresas públicas y privadas, escuelas y autoridades diversas participaron en este ejercicio preventivo para medir la capacidad de respuesta de la población ante un evento natural de gran envergadura.
Como estaba previsto, a las 10:00 horas de hoy se activaron las alarmas para anunciar el inicio del Simulacro Nacional Multipeligro, organizado por el Instituto Nacional del Defensa Civil (Indeci), con la participación de la población, que se sumó a este ejercicio de prevención ante la posibilidad de un sismo y posterior tsunami, así como aluviones, deslizamientos de tierra, incendios, y otros riesgos que sobrevienen al sismo.
Adicionalmente a las sirenas de alerta, se activaron en los teléfonos celulares las alertas del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate) para advertir a la población de la ocurrencia del sismo.
En Lima y Callao se pudo observar cómo cientos de pobladores salieron organizadamente de sus centros de trabajo y escuelas para agruparse en los círculos de seguridad señaladas para este tipo de ejercicios, en tanto que personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como bomberos y otras autoridades, ejecutaron las labores de respuesta y apoyaron las tareas de evacuación en los puntos previstos.

Las cifras oficiales, relativas a este simulacro nacional multipeligro, con el balance de los daños a la infraestructura, a las viviendas, así como el número de fallecidos y heridos, se conocerán a las 18:00 horas, según lo anunció el ministro de Defensa, Losé Luis Gavidia, desde el malecón de Chorrillos, donde se concentraron las acciones de simulacro, así como de evacuación y rescate de personas, para un eventual sismo de 8.8 grados de magnitud en Lima, seguido de tsunami, previsto por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y que según alguna proyecciones, ocasionaría 4 millones de viviendas damnificadas y 8 millones de personas afectadas, entre heridos, fallecidos y desaparecidos.
Durante el desarrollo de las acciones preventivas, las familias pudieron poner en práctica sus planes de emergencia familiar, revisar la responsabilidad de cada miembro de la familia, respecto a la ubicación en las zonas seguras, las rutas de evacuación hacia las zonas externas seguras, y definir a los responsables de llevar la mochila de emergencia para sobrevivir las primeras 24 horas después del siniestro.
Tanto en los colegios como en edificios de viviendas se pudo observar la evacuación ordenada de las personas, siguiendo las recomendaciones del Indeci de mantener la calma, pues muchas veces el pánico causa mayores desgracias y no permite aplicar correctamente los planes de emergencia recomendados.
Monitoreo del Indeci
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), por intermedio del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los daños ocasionados por el sismo de magnitud 8.8, con epicentro ubicado a 60 kilómetros al oeste de la Provincia Constitucional del Callao, en el departamento de Lima, y con una profundidad de 42 kilómetros.
A su vez, el COEN coordina de manera permanente con las autoridades locales, así como con personal de los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER), a fin de acopiar los reportes para preparar el informe final de este ejercicio preventivo.