Offline
Mujeres empoderadas lideran el cambio en comunidades rurales con proyectos productivos
Publicado en 18/05/2022 11:34
NACIONALES
En el contexto de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres que promueve el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, por medio del Foncodes.

 El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), empodera a la mujer rural de la sierra y la selva con el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, ya sea como usuarias, presidentas o tesoreras de los núcleos ejecutores, yachachiq y lideresas de emprendimientos rurales inclusivos.

 

De un total de 334 550 familias usuarias de Haku Wiñay/Noa Jayatai (vamos a crecer),
184 000 mujeres han sido empoderadas en tecnologías productivas con óptimos resultados en cultivos agroecológicos en biohuertos, crianza tecnificada de animales menores, manejo de sistemas de riego por aspersión y de abonos orgánicos, y uso de cocinas mejoradas a leña, lo que representa el 55% del género femenino.
 
Asimismo el 40% de las mujeres del ámbito rural lideran sus emprendimientos, venden sus productos en las ferias locales y regionales y administran mejor el dinero que ingresa al hogar, aspectos que contribuyen a la mejora de su autoestima y les brinda una nueva dimensión económica y social a sus vidas.
 
 
El protagonismo de la mujer rural refleja el enfoque de género de equidad respecto a los hombres. Cada vez más, ellas ganan espacios y lo hacen de la mejor manera.
 
"A escala nacional, las mujeres participan en 13 853 negocios rurales de los rubros agropecuario, agroindustrial, artesanal y de servicios. Estos negocios rurales evidencian su liderazgo, esfuerzo y creatividad, que suma al mejoramiento de la economía y la calidad de vida de los hogares”, señaló el director ejecutivo del Foncodes, Ulderico Figueroa Torre.
 
 
Desde 2012 a la fecha, en todo el proceso de intervención del proyecto Haku Wiñay (en la sierra) y Noa Jayatai (en la selva) la presencia de las mujeres fue en ascenso. Por ejemplo, con más frecuencia se les confía la labor de tesoreras de los núcleos ejecutores, pues se les encarga la administración de los fondos que transfiere el Foncodes para financiar los proyectos productivos, esto porque la población confía más en ellas, en su honestidad.
 
La titular del Midis, Dina Boluarte, refiere que, como parte de la política de inclusión social de su sector, se ha puesto hincapié en empoderar a las mujeres del campo. "Las mujeres rurales, como lideresas de cambio, trabajan la tierra para contribuir a la alimentación de sus hijos, por lo que valoramos la labor que cumplen y promovemos su empoderamiento para el desarrollo integral de sus comunidades”.
Comentarios