Offline
SE RECUPERARÍA EN LO QUE RESTA DEL AÑO, SEGÚN EL BCR Prevén avance de inversión pública
Publicado en 15/05/2022 07:53
NACIONALES
En marzo de este año, el empleo formal creció en el país, sobre todo las actividades del sector servicios.

En vista de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) toma medidas para acelerar la ejecución de la inversión pública, se espera que continúe recuperándose en lo que resta del año, como lo hizo en abril, proyectó el gerente central de estudios económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas.

 

 

“Es una variable que monitoreará porque es parte de lo que se necesita lograr para el incremento de la demanda interna”, indicó.

 

El economista manifestó que en marzo de este año el empleo formal se recuperó en el país, sobre todo el vinculado con las actividades no primarias, como el caso de servicios.

 

 

Desempeño

 

En el tercer mes del año, el empleo formal total a escala nacional aumentó 7.9% respecto a marzo del 2021, principalmente por el crecimiento de la actividad laboral de los sectores privado y público, tanto en Lima como en el resto del país, precisó.

 

Por su parte, continuó, la masa salarial total aumentó 30.5% debido al incremento de los puestos formales y el ingreso promedio.

 

Por último, mencionó que los indicadores de abril señalan que se mantiene la recuperación del consumo privado.

 

Por otro lado, Armas proyectó también que la reversión del alza de precios en el Perú se iniciaría en julio del 2022 y la inflación retornaría al rango meta del ente emisor entre el segundo y tercer trimestre del 2023.

 

“Esperamos que en mayo tengamos una inflación menor a la registrada en marzo y abril, y verificar una tendencia decreciente a partir de julio próximo”, manifestó.

 

La trayectoria decreciente de la inflación interanual se iniciaría en julio del presente año debido al inicio de la reversión del efecto de diversos factores sobre la tasa de inflación y sus expectativas (tipo de cambio, precios internacionales de combustibles y granos) y a que la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial, de acuerdo con el BCR.

 

 

Inflación

 

“En el reporte de inflación de marzo se preveía que el conflicto entre Rusia y Ucrania sería de corta duración, pero no fue así; por ello, los precios de la energía y alimentos siguen con una presión alza en el ámbito internacional, como el trigo y el petróleo”, apuntó Armas. “El retorno de la inflación al rango meta [entre 1% y 3%] se ha pospuesto para el segundo o tercer trimestre del 2023 [la anterior previsión era el primer trimestre]”, refirió.

 

Señaló que las expectativas del índice de precios a doce meses se elevaron de 4.39% a 4.62%, de marzo a abril, por encima del límite superior del rango meta de inflación.

 

Tasa directriz

El gerente central de estudios económicos del la entidad emisora resaltó que actualmente tenemos una economía que continúa recuperándose pese a sus problemas.

 

“La tasa de referencia de 5% es compatible con la inflación y está asociada a una tasa de interés real de 0.38%, que es muy baja. Recordemos que el peor impuesto que puede haber es el de la inflación”, mencionó Armas.

 

Consideró que difícilmente algún economista podría calificar de restrictiva una tasa directriz de 0.38%, en un contexto en el cual la evolución de nuestra actividad económica aún se encuentra por debajo de su nivel potencial.

 

Cifra

 

24.1% crecieron las exportaciones en marzo del presente año, que llegaron a 5,748 millones de dólares.

Comentarios