Offline
IGP: sismo de Chilca no contribuye a liberar la energía acumulada en la región central
Publicado en 13/05/2022 07:55
NACIONALES

 Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), afirmó que el sacudimiento del suelo producto de sismo ocurrido la tarde de ayer en Chilca ha tenido una magnitud bastante moderada.

 

La tarde de ayer, a las 4:55 p. m., ocurrió un sismo de magnitud M5.5 con epicentro a 30 km al oeste de Chilca, a una profundidad de 49 km, informa el Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam). Este sismo ha sido percibido en Chilca con una intensidad de V en la escala de Mercalli modificada, y con similar intensidad en la ciudad de Lima y provincias del sur de la capital.
 
"Este evento nos hace recordar que el Perú es un país altamente sísmico, ya que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, la zona geodinámica más activa del planeta. Al haber sido este un sismo de magnitud moderada, no es de extrañarse que se hayan producido desprendimientos de piedras y deslizamientos de tierra en carreteras y valles e, incluso, posibles daños en viviendas precarias", señala Tavera.
 
Tras lo sucedido, el IGP precisa que este evento no contribuye a liberar la energía acumulada en la región central del Perú. A su vez, recuerda a la población que los sismos en el país siempre van a ocurrir, ya que son parte normal de la dinámica de la placa tectónica de Nazca que se introduce debajo de la placa sudamericana.
 
El IGP invoca a la población a mantener la calma e identificar zonas y salidas seguras en sus viviendas, así como verificar que estas estén construidas de la manera adecuada para así evitar algún accidente en un próximo sismo de igual o mayor intensidad.
 
Comentarios