Offline
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO PARA LAS ESCUELAS PÚBLICAS Ministerio de Educación impulsa carreras técnicas en secundaria
Publicado en 01/05/2022 10:31
NACIONALES
Se implementará en zonas urbanas y rurales, y beneficiará a más de 300,000 escolares.

 Los estudiantes de secundaria interesados en desempeñarse en el futuro en carreras técnicas o tecnológicas recibirán una formación integral bajo el Modelo de Servicio Educativo de Secundaria con Formación Técnica, aprobado por el Ministerio de Educación.

 

 

Este modelo de servicio se implementará en las escuelas públicas de la educación básica regular de todas las regiones del país, tanto en zonas urbanas como rurales, y beneficiará a más de 300,000 escolares. El Minedu explicó que una característica del modelo es la doble certificación que recibirán los estudiantes al finalizar su educación secundaria: certificación de estudios de secundaria y de modular de 1,440 horas en una especialidad técnica.

 

 

 

Habilidades técnicas

 

Se detalló que los estudiantes que opten por esta formación recibirán semanalmente 8 horas de clases en el área Educación para el Trabajo, que ofrecerá especialidades técnicas relacionadas con la producción y servicios: industria del vestido, cuero y calzado, electricidad, electrónica, construcción metálica, mecánica y metales.

 

Asimismo, diseño industrial, diseño gráfico, programación por computadora, diseño arquitectónico, agricultura, pecuaria, ebanistería, industria alimentaria, artesanía, estética personal, gastronomía, entre otras.

 

De acuerdo con el modelo, el Minedu señala que los estudiantes se capacitarán en habilidades técnicas orientadas al manejo de recursos tecnológicos relacionados con los desafíos del siglo XXI, para que aporten al desarrollo del pensamiento creativo y a la gestión de proyectos de emprendimiento que mejoren la calidad de vida de sus comunidades.

 

Currículo

El ministro de Educación, Rosendo Serna, informó que su sector inició el proceso de reformulación del currículo nacional para convertirlo en un documento pedagógico más pertinente con un enfoque territorial que permita mejorar el perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica. Serna dijo que consolidar el nuevo documento requerirá de la colaboración de los padres de familia y la participación activa de los maestros y directores de instituciones educativas. “El nuevo currículo se promoverá desde la escuela porque es allí donde se analiza, cuestiona y propone el trabajo pedagógico, y la comunidad educativa toma acuerdos en forma organizada y democrática. Todos tienen que opinar y aportar información que servirá como insumo”, dijo.

Comentarios