Equipo interdisciplinario de MAMIS ayuda a los agraviados a contener los procesos emocionales producto del maltrato y abuso sexual
El Módulo de Atención al Maltrato Infantil en Salud (MAMIS) del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja atendió durante los últimos dos años en que se presentó la pandemia por covid-19, a 254 niños y adolescentes, víctimas de maltrato infantil, de los cuales más del 65% son del sexo femenino, siendo las más afectadas las menores, entre los 5 y 15 años.
El INSN San Borja es un centro de alta complejidad y quirúrgico que identifica estos casos de maltrato infantil durante la atención en consulta externa, hospitalización y emergencia. Pero, también se abordan casos derivados de los juzgados, las fiscalías y el Centro de Emergencia Mujer CEM.
Al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, se informó que del total de casos atendidos durante la pandemia, más del 40% son por abuso sexual por parte de un familiar de la víctima, seguido del maltrato físico y psicológico.
Desde el 2015, el INSN San Borja implementó el módulo MAMIS, conformado por un equipo interdisciplinario de psicólogos terapeutas, psiquiatras, asistentes sociales, médicos y abogados, con el fin de darle prioridad a los casos de maltrato infantil que se abordan en el INSN SB.
El presidente del Comité MAMIS, Gonzalo Riveros, dijo que en la actualidad, este equipo de profesionales realiza un modelo de intervención terapéutica, emocional y física, para ayudar a las víctimas de maltrato y abuso a entender y contener los procesos emocionales durante el curso de su vida.
La Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomas Gonzáles, destacó que para su gestión es una prioridad apoyar y trabajar, no solo en el tratamiento para la recuperación de los niños y adolescentes maltratados, sino en la prevención y promoción para frenar el maltrato y abuso sexual en el país.
• Cómo prevenir el maltrato infantil
- Ten una buena comunicación con tus hijos
- Tómate el tiempo de conocer a las personas que rodean a tus hijos
- Muestra interés por su vida cotidiana
- Evita que tus hijos se queden solos por mucho tiempo y con adultos
- Habla abiertamente con tus hijos sobre el tema de abuso sexual
- Acompaña a tus hijos a dar un recorrido por lugares que visitan con frecuencia