Offline
Gobierno anuncia comisión de diálogo con los transportistas para terminar con bloqueo de vías
Publicado en 01/04/2022 07:25
NACIONALES
PCM enfatiza que se respeta el derecho de huelga, pero nadie puede bloquear las carreteras.

 El Gobierno anunció esta tarde la conformación de una comisión de diálogo para atender las demandas de los gremios de transportistas, que este jueves cumplen su cuarto día de huelga y que ha generado el bloqueo de carreteras en diversas partes del país.

 

“Respetamos el derecho a huelga de los transportistas, pero ni ellos ni nadie puede bloquear las carreteras. El Gobierno está dispuesto a dialogar con ellos, a cuyo efecto se está nombrando una comisión de diálogo para la atención inmediata de sus demandas”, informó la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de sus redes sociales.
 
El presidente de la República, Pedro Castillo, lamentó esta mañana desde Piura que, pese a la disposición de diálogo del Ejecutivo, algunos gremios de transportistas persistas en su empeño de bloquear las vías, generando problemas en el tránsito de personas y abastecimiento de productos.
 
En ese sentido, adelantó que “en las próximas horas se estaría poniendo orden” a esta situación, pues no se puede perjudicar a la población.
 
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, anunció ayer el acuerdo con dos gremios de transportistas para levantar la huelga, a cambio de medidas para paliar el aumento en el precio de los combustibles, una de sus demandas, pero ello no ha sucedido.
 
Entre las medidas aprobadas está la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que se paga en los combustibles en 30 días, en vez de los 70 días vigentes, a lo que suma la inclusión de la gasolina de 84 y 90 octanos en el fondo de estabilización de precios. 
 
Según el último boletín de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), son ocho las regiones más afectadas por el bloqueo de carreteras.
 
 
Ellas son: Piura, Cajamarca, Ayacucho, Áncash, Junín, Arequipa, Apurímac y Puno.
Comentarios

Más noticias