Offline
PRECIOS DE EXPORTACIÓN CONTRIBUYERON CON RESULTADOS Déficit fiscal anual se situó en 2.4% en febrero último Se incrementaron los ingresos corrientes del gobierno general.
Publicado en 14/03/2022 09:35
NACIONALES

El déficit fiscal anual continuó disminuyendo, al pasar de 8.9% del producto bruto interno (PBI) en febrero del 2021 a 2.4% del PBI en febrero último, debido principalmente al crecimiento de los ingresos corrientes del gobierno general, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

 

 

Precisó que estos resultados se deben a la coyuntura favorable de los precios de exportación y a la recuperación de la actividad económica, a lo que se suman los ingresos extraordinarios por deudas tributarias y fiscalización.De acuerdo con el ente emisor, en febrero de este año el sector público no financiero registró un déficit de 2,057 millones de soles, menor en 1,109 millones al del mismo mes del 2021, producto del aumento de los ingresos tributarios del gobierno nacional y de la reducción de los gastos no financieros del gobierno general, tanto corrientes como de capital.

 

Ello fue atenuado parcialmente por el menor superávit en el resultado primario de las empresas estatales y el mayor servicio por intereses de la deuda pública.

 

 

IngresosDe acuerdo con el BCR, los ingresos corrientes del gobierno general aumentaron en 12.4% entre febrero del 2021 y 2022.

 

El aumento de los ingresos tributarios en 11.3% se explica, principalmente, por los mayores pagos del impuesto a la renta de personas jurídicas y personas naturales, la mayor recaudación por el impuesto general a las ventas (IGV), en particular del IGV a las importaciones, por los mayores ingresos por impuesto selectivo al consumo (ISC) e impuesto especial a la minería.

 

Entre los ingresos no tributarios destacaron los mayores ingresos por regalías y canon petrolero y gasífero.

 

Según rubros, esta disminución se registró en el gasto corriente (-3.7%), por el menor nivel de transferencias, principalmente de transferencias a los hogares en el marco de la estrategia para enfrentar el covid-19.

 

Perspectivas

El Perú logrará un déficit fiscal menor al promedio de América Latina en los próximos cinco años, proyectó el FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus, en su informe de diciembre del 2021.

 

Así, el déficit fiscal peruano se situará en 4% del producto bruto interno (PBI) en el 2022, 3.3% el 2023, 2.7% el 2024, 2.5% el 2025 y 2.3% el 2026, en tanto que el promedio de América Latina se ubicará en 4.8% el 2022, 4.2% el 2023, 3.8% el 2024, 3.5% el 2025 y 3.1% el 2026, estimaron los analistas.

 

Además, el Perú tendrá un déficit fiscal menor que el promedio del mundo (-4.7%), Estados Unidos (-6.6%), Japón (-5.3%) y China (-4.6%) este año; pero similar al de la zona Euro (-4%), proyectaron los analistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.

Comentarios