Mediante talleres virtuales dirigidos a vicerrectores, decanos, jefes de departamento, docentes y estudiantes, busca que la reapertura de actividades, mediante el modelo híbrido, sea el adecuado.
Asegurar que los estudiantes universitarios regresen a clases a forma segura es una preocupación del Ministerio de Educación (Minedu), por lo que, para garantizar este proceso, desarrolló talleres virtuales para socializar las orientaciones aprobadas mediante la Resolución Viceministerial N ° 015-2022-Minedu.
En estos encuentros, que se desarrollaron en cuatro fechas diferentes, participaron más de 260 representantes de 64 universidades, entre vicerrectores académicos, decanos, jefes de departamento, docentes y estudiantes universitarios de todo el país.
Estos espacios han permitido guiar a las universidades para que implementen un retorno gradual y flexible a la presencialidad y/o semipresencialidad, mediante modelos híbridos, en tanto se mantenga la emergencia sanitaria por el covid-19.
En estos encuentros, el Minedu destacó los seis principios que rigen las orientaciones: seguridad, flexibilidad, autodeterminación, equivalencia, accesibilidad y calidad.
Asimismo, expuso los beneficios de los modelos híbridos, propuesta educativa que integra estrategias de enseñanza presencial con aquellas que se da a distancia. Esta alternativa permitirá potenciar y enriquecer las ventajas de ambas, sin requerir la modificación de la licencia institucional.
Entre las disposiciones generales, se enfatizó en que la prestación del servicio educativo se realizará cumpliendo las medidas de bioseguridad; además, en el marco de su autonomía, las universidades deberán definir el modelo híbrido y el porcentaje de presencialidad que implementarán según el análisis de la capacidad institucional, las características de su comunidad universitaria, así como su localización geográfica.
A fin de que las universidades tomen decisiones informadas, el Minedu ha puesto a disposición de la comunidad educativa una plataforma virtual con criterios epidemiológicos a escala provincial que sirven de sustento para la toma de decisiones informadas:
ingrese aquí
El taller con estudiantes se realizó de manera conjunta con la Sunedu y en él participaron representantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina; Universidad Nacional de Ingeniería; Universidad Nacional José María Arguedas y la Universidad Nacional Micaela Bastidas (Apurímac); Universidad Nacional de Piura; y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Tacna).