Superintendente Harold Tirado informa que la inscripción de inmuebles subió de 57,984 en el 2020 a 109,123 el año pasado, mientras que la de vehículos nuevos de 417,276 pasó a 607,425.
“Sobre el registro de predios, el de propiedad inmueble, si comparamos el 2020 con el 2021, las inmatriculaciones, que constituyen la primera inscripción, aumentaron en un 88.20%, al pasar de 57,984 a 109,123 inmuebles”, detalló en diálogo con el Diario Oficial El Peruano.
El titular de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) reveló también que la inscripción de autos nuevos se incrementó en 45.57%, pues de 417,276 se elevaron a 607,425 vehículos inmatriculados.
Sucesiones
Al efectuar un balance de la labor de su institución del año pasado, Tirado mencionó que un índice significativo se presentó, además, en cuanto a las sucesiones intestadas, como consecuencia de la pandemia del covid-19.
“Así, estos trámites ante la Sunarp crecieron en un 99.8%, porque en el 2020 se registraron 94,591 sucesiones, mientras que en el 2021 se inscribieron 189,035”, detalló.
Para el mismo período de comparación, declaró, la constitución de empresas mediante el Sistema de Intermediación Digital (SID)-Sunarp aumentó 55.61% al pasar de 73,614 a 114,553 compañías constituidas en el 2021.
Asimismo, la publicidad registral en línea emitida por la Sunarp se incrementó en 40.99%, pues de 9 millones 141,498 atenciones en el 2020 subió a 12 millones 888,972 el año pasado, indicó.
“Todas estas cifras e índices evidencian que nuestras plataformas son amigables y con procesos óptimos, lo cual evita también que existan aglomeraciones en nuestras oficinas, así como los contagios, tanto para nuestro personal como para los usuarios”, señaló.
En este aspecto, Tirado sostuvo que su institución atiende más de 4,000 actos inscribibles. “Por lo tanto, debíamos tener los reflejos necesarios para atender esta necesidad de la población”, recalcó.
El funcionario afirmó también que otro servicio que igualmente implementó su institución fue la constitución de una Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada (SACS), que representa una nueva modalidad sin la utilización de una escritura pública.
“Solo con el ingreso a nuestra página web y el DNI electrónico, tanto de los socios como del gerente o los gerentes, y un certificado digital se puede efectuar el trámite. La constitución de este tipo de sociedad, que es adicional a las que ya existen en la Ley General de Sociedades, es totalmente virtual”, aseveró.
El funcionario afirmó que existen campos ya estructurados que van señalando los pasos que deben seguir quienes deciden constituir esta sociedad. “Después de cumplir con todos los requisitos establecidos en la web, emitimos también el número de RUC, con lo cual motivamos la formalización, principalmente, de las micro, pequeñas y medianas empresas”, recalcó.
“Ahora, como esta modalidad de constituir una sociedad era nueva también para la ciudadanía, establecimos un programa denominado Emprende SACS, que es un módulo de asesoramiento y acompañamiento al proceso de constitución e inscripción de una SACS”, reveló.
Gratuidad
Tirado explicó que este servicio es gratuito y se brinda por vía telefónica, mensajes de la aplicación móvil y módulos en las oficinas de la Sunarp para los interesados que quieran acudir de manera presencial. “Los orientamos para su constitución e inscripción de este tipo de sociedad”, recalcó.
“En resumen, la gestión del año que pasó definitivamente fue óptima en varios aspectos, no solo en los aspectos registrales, sino también en lo administrativo. Nos encontramos con muchos temas pendientes y la pandemia nos obligaba a actualizar muchas formas de prestar nuestro servicio”, refirió. Además de las cifras antes mencionadas, en el tema de publicidad se virtualizaron la totalidad de servicios que brinda la Sunarp, resaltó. “En esta línea, se incluyen el certificado literal de partidas, el certificado registral inmobiliario (CRI), la búsqueda catastral, el certificado positivo y negativo de testamento, el certificado de vigencia del nombramiento de curador y la designación de apoyo”, anotó.
Tirado detalló que en estos trámites uno de los beneficios es que se envía el documento al correo electrónico del ciudadano y cuentan con una firma electrónica y un código QR de verificación. “Este servicio lo habilitamos a escala nacional y su disponibilidad son las 24 horas del día y los siete días de la semana”, puntualizó la autoridad.
Ejecución presupuestal
Harold Tirado reveló que la ejecución presupuestal de la Sunarp durante el 2021 llegó al 93%. “En cuanto a inversiones, alcanzamos un 70%, lo cual permitirá servir a los ciudadanos de manera oportuna e inclusiva”, señaló.
“Quiero resaltar que estos porcentajes significan un récord histórico en los últimos 10 años en la institución. Esto no se hace solo, sino con un equipo de trabajo y debo reconocer el compromiso del personal de la Sunarp a escala nacional”, aseveró.
La institución detalló que 13 de las 15 unidades ejecutoras del pliego Sunarp superaron el 90% y de estas, las zonas registrales de Ica, Cusco, Arequipa, Iquitos y Huaraz obtuvieron porcentajes por encima del 95%.
A la par, se resaltó el desempeño de la sede central de la entidad que superó ampliamente en el 2021 su mejor resultado de ejecución de los últimos diez años, al obtener un 93.37%, con lo cual superó en más de 19 puntos porcentuales el 74.2% del 2015.
Cifra
80% de los ciudadanos tramita de manera virtual sus solicitudes de publicidad registral.