La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, presentó esta mañana la autógrafa de la ley que reconoce las prácticas pre profesionales y profesionales de los jóvenes, como experiencia laboral al momento de postular a un puesto de trabajo, ya sea en el sector público o privado.
En ceremonia realizada en la plaza Bolívar, frente al Congreso, la presidenta de este poder del Estado informó que la autógrafa de la ley ya fue enviada al Ejecutivo el 22 de diciembre pasado, y se encuentra a la espera de su promulgación por el presidente de la República, Pedro Castillo.
Dijo que uno de los problemas de los jóvenes para acceder a un puesto de trabajo es su falta de experiencia, y no es porque no la tengan, sino porque no se podía acreditar como tal las prácticas pre profesionales y profesionales, que ahora sí se podrá hacer con esta ley.
Asimismo, informó que esta norma permitirá a los estudiantes egresados de la educación universitaria y no universitaria del periodo 2019-2022, a acreditar sus prácticas hasta 24 meses después del levantamiento del estado de emergencia por la covid-19.
Alva Prieto ratificó el compromiso del Congreso con los jóvenes, para que tengan un trabajo digno y con derechos, y en ese sentido, dijo que no se permitirá que los jóvenes sean utilizados como mano de obra barata.
Recordó que al inicio de su gestión parlamentaria presentó dos proyectos de ley, uno para implementar los trabajos a tiempo partidos, y el otro, para dar incentivos a las empresas que contraten a jóvenes.
Sin embargo, dijo que esto lo tuvo que dejar cuando asumió la presidencia del Congreso, pero una vez que termine este periodo, en julio próximo, retomará estas iniciativas, primero a través de un proceso de socialización con los mismos interesados.
La presidenta del Congreso estuvo acompañada por la congresista Norma Yarrow (Avanza País), presidenta de la Comisión de Descentralización, como comisión dictaminadora del proyecto, y la congresista Rosangella Barbarán (Fuerza Popular), autora de la iniciativa.