En conferencia de prensa sostuvo que la variante ómicron se ha convertido en la predominante en Lima Metropolitana y está presente en varias regiones del país.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, confirmó hoy que el Perú ya afronta una tercera ola de covid-19 y dijo que la variante ómicron se ha convertido en la predominante en Lima Metropolitana con más del 53 % de los casos.
En conferencia de prensa, Cevallos informó que la evaluación de las últimas semanas epidemiológicas arroja que los casos se incrementaron en más del 50 % a escala nacional. Solo en la última semana de 2021 hubo un crecimiento de 11 000 a 14 688.
"Es decir hubo un incremento de casos muy rápido y sustancial, en particular en Lima Metropolitana pero también a nivel nacional, lo que confirma el inicio de una tercera ola", señaló.
Fallecimientos
Cevallos también dio a conocer que durante diciembre las muertes por todas las causas aumentaron en 8 %, de acuerdo con el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).
Tras hacer un cruce de los datos de muertos con el registro de vacunados, se encontró que más del 90 % de los fallecidos del segundo semestre del año 2021 no estaba vacunado contra el covid-19.
Regiones y distritos
De acuerdo con el último reporte de vigilancia genómica, la variante ómicron ya se ha convertido en predominante en Lima Metropolitana con más del 53 % de los casos. Dicha variante también se encuentra en el Callao, Arequipa, Junín, Ica, Pasco, Apurímac, Huancavelica y Ayacucho.
En Lima Metropolitana los distritos en alerta roja con un incremento de casos por encima del 30 % son Surco, Magdalena del Mar, Miraflores, Jesús María, San Borja, San Martín de Porres, San Isidro, La Molina y San Juan de Lurigancho.
"Esto es el inicio de un incremento importante, pero seguro se extenderá a varios distritos populosos donde hay mayor porcentaje de personas no vacunadas", añadió el titular de Salud.
Plan de respuesta
Frente a este escenario de la tercera ola, el equipo técnico del Minsa ha trabajado un plan de respuesta, considerando el diagnóstico situacional, las proyecciones y recursos disponibles, el mismo que será aprobado esta semana para su publicación.
Se ha dispuesto la actualización de las normas técnicas para reforzar el manejo preventivo y ambulatorio de casos leves y para incluir las últimas evidencias sobre la transmisibilidad y perfil clínico de la variante ómicron.
Además, se ha previsto convocar al Consejo Nacional de Salud y a los Gobiernos Regionales para articular una respuesta integral con miras a prevenir el colapso del sistema de salud producto de un incremento súbito y violento de los casos de covid-19 en el país.
Asimismo, por resolución ministerial, se han creado los grupos de trabajo sectorial y de inteligencia estratégica con el objeto de reforzar al equipo técnico del Minsa, desde el punto de vista operativo como de inteligencia sanitaria.
El ministro Cevallos refirió que se tiene previsto tener 750 puestos Covid en todo el país, capacitar al personal de salud, fortalecer el sistema de telemedicina, contratar más personal para el Instituto Nacional de Salud, firmar convenios con universidades y empresas privadas, así como revisar el stock de medicamentos para asegurar que el paciente no tenga que comprar su medicina.
También confirmó que el 18 de enero llegará el lote de vacunas para inmunizar a niños entre 5 y 11 años, e iniciar el proceso de vacunación el 20 de enero.