Offline
Jefa del Gabinete: “La vacancia presidencial no es un mecanismo de control político”
Publicado en 02/12/2021 06:41
NACIONALES
Mirtha Vásquez señala que el presidente Pedro Castillo tiene toda la disposición de esclarecer cualquier cuestionamiento a su gestión.

La jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, consideró que “la vacancia presidencial es un procedimiento extremo que no constituye un acto de control político”, al pronunciarse sobre la moción de vacancia promovida por algunas bancadas en el Congreso de la República, que próximamente debatirá su admisión en el Pleno.

 

Tras recordar que la vacancia permite la destitución de un mandatario por una causal específica, consideró que el actual pedido carece de los argumentos necesarios. “Consideramos que el documento por el cual se solicita la vacancia no tiene los argumentos suficientes y no debería ser éste el procedimiento por el cual se quiera pedir explicaciones a un presidente de la República”, enfatizó en conferencia de prensa desarrollada en la sede de PCM.
 
Señaló que, si el Congreso quiere pedir explicaciones sobre algún asunto gubernamental “le corresponde llamar a los ministros, en este caso, a mi persona, como primera ministra, para responder sobre estos temas”, manifestó. 
 
Agregó que, en estas circunstancias, una vacancia sin argumentos implicaría una situación de desestabilización para el país. “Hoy lo que necesitamos en el Estado son condiciones de gobernabilidad para atender las urgencias que tienen los ciudadanos”, consideró.
 
Medidas de Transparencia
 
Acompañada por los ministros de Salud, Hernando Cevallos, de Economía y Finanzas, Pedro Francke, así como del Interior, Avelino Guillén, la jefa del Gabinete indicó que el mandatario tiene toda la disposición de fortalecer la transparencia en el Gobierno, tras los últimos señalamientos sobre supuestos actos irregulares. 
 
“Para este Gobierno sí es muy importante mejorar los mecanismos de transparencia de cara a las preocupaciones de los ciudadanos”, manifestó.
 
Mirtha Vásquez señaló que entre estas medidas se encuentra la reactivación de la Oficina de Integridad de la Presidencia de la República, lo que permitirá un mayor control sobre los funcionarios que trabajan en el Gobierno.
 
Del mismo modo, resaltó que, por encargo del mandatario, queda descartado cualquier tipo de atención fuera de las instalaciones de Palacio de Gobierno, con el fin de evitar situaciones que lleven a especulación. 
 
También anunció que la Presidencia del Consejo de Ministros ha iniciado una investigación administrativa contra el señor Bruno Pacheco, exsecretario general del Despacho Presidencial. Esta acción será complementaria a la investigación que ya se lleva contra este ciudadano a nivel penal.
 
Asimismo, Vásquez Chuquilín manifestó que hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha solicitado a la Contraloría General de la República acciones de control concurrente y control posterior sobre todas las obras a cargo de su sector, especialmente respecto a la licitación que se llevó a cabo en relación a una persona que habría visitado al presidente de la República. 
 
“El presidente tiene toda la disposición de esclarecer estos hechos, quiere disipar cualquier duda respecto a alguna actuación ilícita de su parte y colaborar con todos los procesos que se han iniciado”, señaló. 
 
Atención por sismo en Amazonas
 
En cuanto a la atención para la población de Amazonas, afectada por un fuerte sismo el pasado 28 de noviembre, Mirtha Vásquez indicó que las acciones de ayuda se llevaron a cabo apenas sucedido el desastre. Señalo que hasta el momento han sido reportados 17 heridos, de los cuales sólo uno permanece internado, 5222 damnificados y 8009 personas afectadas. 
 
Asimismo, se reportan 223 viviendas destruidas, 772 viviendas inhabitables y 1597 afectadas. También se reportan 65 instituciones educativas y 42 establecimientos de salud afectados.
 
Informó además que Indeci trasladó ayer a la zona 7 toneladas de ayuda humanitaria para el distrito de La Jalca. El lunes 29, Indeci traslado cerca de 2 toneladas de ayuda humanitaria para el distrito de Jamalca, provincia de Uctubamba. Por su parte, los Gobiernos Regionales también han trasladado ayuda humanitaria directamente a diversos distritos de los departamentos de Amazonas y San Martín.
 
Medidas por variante ómicron 
 
A su turno, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, manifestó que se está rastreando a los contactos probables del ciudadano procedente de nuestro país que fue detectado con la nueva variante ómicron del coronavirus en Japón. 
 
Agregó que ante el nuevo panorama originado por esta variante en el mundo, se han adelantado algunas restricciones sanitarias para el día 10 de diciembre. “Se ha tomado la decisión de no abrir las fronteras por ahora y para los países de África o que tengan infección comunitaria demostrada, no solo vamos a pedir las dos vacunas, sino también la prueba molecular de no más de 48 horas”, precisó. 
 
En este conjunto de medidas, dijo, también se encuentra la solicitud del carné de aplicación de dos dosis de vacuna para los trabajadores que laboren en empresas con más de 10 personas de manera presencial, así como para los pasajeros del transporte interno, tanto terrestre como aéreo.
 
Indicó que su Sector está trabajando en la modificación de los horarios de restricción de salida para las fechas de Navidad y Año Nuevo. 
 
En tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, indicó que la Ley de Presupuesto 2022 incluye el pago de mil millones de soles de la deuda social a los maestros, además de la entrega de 350 soles adicionales para los pensionistas de la ONP. Esto último, dijo, se efectuará entre el 22 y 23 de diciembre a través de las cuentas bancarias de los afiliados.
 
Finalmente, el ministro del Interior, Avelino Guillén, detalló los lineamientos de trabajo que se ejecutan en su sector. Dijo que se trabaja en el impulso a la participación de la ciudadanía en las juntas vecinales con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana y que el presupuesto del 2022 destina recursos para modernizar y fortalecer las unidades operativas de la Policía Nacional, como la Dirección Antisecuestros, la Dirincri, la Dircote, entre otras.
Comentarios