Offline
Sismo en Amazonas: Gobierno prioriza acciones multisectoriales para atender a la población
Publicado en 01/12/2021 07:00
NACIONALES
Equipos de profesionales de diversos sectores se trasladan a la zona para dar asistencia social y de salud inmediata, además de recuperar la infraestructura y los servicios básicos dañados.

 El Gobierno del presidente Pedro Castillo despliega diversas acciones multisectoriales para atender a la población afectada por el terremoto de magnitud 7.5 registrado el último domingo en la región Amazonas.

 

El Ministerio de Salud (Minsa) se hizo presente en la zona y trasladó a un equipo de médicos, enfermeras, técnicas en enfermería y un químico farmacéutico para apoyar al personal local en la atención de la emergencia registrada el 28 de noviembre.
 
El titular del Sector, Hernando Cevallos, arribó a Jaén, Cajamarca, desde donde trasladó a diversas ciudades de Amazonas equipos e insumos sanitarios para atender a la población afectada. Asimismo, se reunió con autoridades locales para coordinar el traslado de heridos.
 
 
En el caso del Ministerio de Defensa, el apoyo se hizo presente con el desplazamiento de recursos humanos y logísticos a cargo de las Fuerzas Armadas, orientados a ayudar a los damnificados y realizar la delimitación del área afectada. 
 
Del mismo modo, se desarrollaron labores de apoyo y evacuación de las personas que quedaron varadas, mientras un helicóptero de la Fuerza Aérea evacuó a los afectados desde las localidades de Santa Rosa de Pagpa, El Aserradero, Pueblo Nuevo y zonas aledañas.
 
Además, efectivos de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres de la Unidad Militar de Asentamiento Rural N ° 1 del Ejército continúa trabajando en la zona para lograr abrir la trocha que conduce a Urakuza, en el sector Peña Blanca.
 
Alimentos y Vivienda
 
La ministra Dina Boluarte, titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), visitó la zona del desastre donde entregó más de 92 toneladas de alimentos de Qali Warma a la Municipalidad Provincial de Utcubamba, para la atención de 2 800 personas en situación de vulnerabilidad.
 
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) envió 17 brigadas de profesionales a los distritos más afectados de Amazonas, Cajamarca y San Martín para que efectúen la validación del diagnóstico de viviendas, y alcanzar la ayuda requerida.
 
De igual forma, entidades como el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otaas), el Programa Nuestras Ciudades y el Programa Nacional de Saneamiento Rural, también se hicieron presentes en la zona brindando ayuda a los damnificados y evaluando la infraestructura dañada.
 
 
Energía eléctrica 
 
Luego del corte de energía eléctrica en Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín, desde el Ministerio de Energía y Minas (MEM) se activaron las acciones para su reposición, lográndose en los tres primeros casos. 
 
En ese marco, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) informó que cuatro brigadas de especialistas en peligro geológico viajarán mañana a la zona para evaluar los efectos cosísmicos, mientras Petroperú brindará apoyo social a la población afectada con víveres no perecibles.
 
Infraestructura afectada 
 
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riesgo, a través de Agrorural y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), continúa la evaluación de la zona de influencia para cuantificar el posible impacto. Se reporta 4 canales de tierra afectados en distrito de Cajaruro. 
 
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, llegó a la zona del sismo, donde junto a la población y a las autoridades locales abordaron mecanismos para focalizar intervenciones inmediatas que permitan recuperar la infraestructura educativa dañada por el sismo.
 
Desde la sede del Ministerio de la Producción, se inició una campaña de recolección de donaciones para las familias damnificadas, en la actividad denominada “Ayudemos a Amazonas”.
 
 
En tanto, el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Javier Gallardo, supervisó el traslado de ayuda humanitaria a las zonas más afectadas, así como el despliegue de personal policial para brindar seguridad a la zona afectada.
 
Recursos por la emergencia
 
Mediante del Decreto Supremo N º 040-2020-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la asignación de hasta 100 000 soles a cada municipalidad que haya sido afectada, con cargo a los recursos asignados del Fondo Para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (FONDES), que alcanza los 20 millones de soles.
 
Este lunes y a través del Decreto Supremo N ° 176-2021-PCM, el Poder Ejecutivo declaró el Estado de Emergencia en algunos distritos de varias provincias de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín, por los daños generados por el movimiento sísmico.
Comentarios