Offline
MENÚ
PRODUCE protege el mar peruano contra la pesca ilegal: ministro de la Producción César Quispe supervisó el Centro de Control del SISESAT
Tras la entrada en vigencia del D.S. 014-2014-PRODUCE, el Centro de Control del SISESAT, operativo 24/7, confirma que ninguna embarcación extranjera ha ingresado al Mar de Grau,
Por Administrador
Publicado en 24/10/2025 06:00
NACIONALES

El ministro de la Producción, César Quispe Luján, realizó una visita de inspección al Centro de Control del Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT), una herramienta tecnológica esencial gestionada por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción (DGSFS) para la vigilancia permanente de las actividades pesqueras dentro de las 200 millas del mar peruano. El SISESAT opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, monitoreando en tiempo real tanto a las flotas nacionales (industriales y artesanales) como a las embarcaciones extranjeras.

El sistema utiliza tecnología de monitoreo satelital VMS (Vessel Monitoring System) para registrar y transmitir la posición, velocidad y rumbo de las embarcaciones, lo que permite detectar y prevenir la pesca ilegal y garantizar la trazabilidad y el origen legal de los productos hidrobiológicos. Actualmente, el Centro de Control monitorea a más de 3,500 embarcaciones pesqueras.

"La soberanía del Mar de Grau y nuestros recursos hidrobiológicos son innegociables, y el SISESAT es la manifestación tecnológica de esa protección. Esta visita al Centro de Control, administrado por PRODUCE, ratifica que, desde la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 014-2024-PRODUCE, el Centro de Control confirma que no ha ingresado a nuestras aguas jurisdiccionales ninguna embarcación de bandera extranjera para pescar dentro de nuestras 200 millas. Esto demuestra la efectividad de nuestra política en la lucha contra la pesca ilegal", dijo el ministro de la Producción, César Quispe Luján.

Durante la supervisión, el ministro Quispe Luján pudo observar el procesamiento de datos en el Centro de Control del SISESAT, donde especialistas de PRODUCE analizan la información y activan alertas ante cualquier irregularidad o incursión en zonas protegidas o vedadas. Esta fiscalización se articula con las inspecciones físicas en puerto y la colaboración estrecha con organismos internacionales y Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP).

"Al prevenir la entrada de embarcaciones en zonas protegidas y asegurar que las actividades pesqueras se realicen conforme a las normas vigentes, el Perú, a través de PRODUCE, se consolida como líder regional en la vigilancia satelital pesquera, reafirmando nuestro compromiso con la sostenibilidad marina y la seguridad alimentaria nacional", puntualizó el titular de la Producción Quispe Luján.

El ministro destacó que, además de la lucha contra la pesca ilegal, el SISESAT contribuye a la seguridad de la vida humana en el mar al conocer la ubicación de la tripulación ante cualquier eventualidad de riesgo y/o peligro.

Durante la visita, el ministro Quispe Luján recibió al presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la Cámara de Comercio de Lima, Alberto Germán Ego Aguirre Yáñez, a quien explicó el funcionamiento y alcance de esta importante herramienta tecnológica. En este espacio se pudo corroborar que durante el presente año ninguna embarcación potera extranjera ha ingresado al mar peruano.

Con el SISESAT, el Ministerio de la Producción se consolida como un actor importante en la defensa de los recursos marinos, promoviendo un modelo de desarrollo que integra la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento económico del sector pesquero nacional.

Comentarios