La Casa de la Literatura Peruana del Ministerio de Educación presentan la primera edición de la Feria Educativa Regional “José María Arguedas”, un evento cultural de alcance nacional que se desarrollará del 17 al 26 de octubre en la Alameda 28 de Julio, Cercado de Lima, con una variada agenda de actividades dirigidas a estudiantes, docentes, familias y público en general.
La feria busca visibilizar las buenas prácticas docentes y bibliotecarias en contextos escolares; así como la producción editorial y literaria de las diferentes regiones del Perú, promoviendo la lectura, el acceso al libro y la valoración de las iniciativas pedagógicas que fortalecen la educación en el país.

Asimismo, busca generar un espacio de encuentro entre los agentes de la comunidad educativa y los del ecosistema del libro (editores, gestores y mediadores) para emprender proyectos de fomento a la lectura descentralizados en instituciones educativas de Lima y regiones. Durante diez días, el público tendrá la oportunidad de participar en talleres, conferencias, conversatorios, presentaciones de libros y experiencias de mediación de lectura, todo de manera gratuita.
Programación
Entre una larga lista de actividades vinculadas a la literatura y la educación, se desarrollarán capacitaciones a docentes y bibliotecarios escolares; además de jornadas de diálogos sobre experiencias de fomento a la lectura en la escuela, sobre el plan lector y el rol de las editoriales regionales; presentaciones de experiencias lectoras y para la escuela como de elaboración de materiales educativos para bibliotecas de aula dirigidos a estudiantes de pueblos originarios.
Asimismo, se desarrollarán conferencias sobre la producción de literatura infantil y juvenil en la Amazonía peruana, “Alfabetización Informacional y la inteligencia artificial en escuelas”, “Estrategias de acceso a la lectura en estudiantes de Educación Inicial en zonas rurales”, y exposición de proyectos de fomento a la lectura en instituciones educativas. Como parte de la feria también se llevará a cabo la premiación del concurso de microrrelatos “Bibliotecuento”.


Capacitación para Docentes
La feria contará con una delegación de invitados nacionales, así como las invitadas internacionales Victoria Pení (Chile), bibliotecóloga con maestría en Gestión Cultural y especialización en Literatura Infantil, fundadora del Centro Lector Osorno, proyecto que dirige hasta la actualidad; y Marcela Rugo (Colombia), autora de múltiples publicaciones técnicas sobre igualdad de género, salud y educación.
Con la participación de más de 50 editoriales regionales, invitados nacionales e internacionales, así como especialistas en educación y literatura, la feria se consolida como un espacio de encuentro entre lectores, escritores, editores, bibliotecarios, docentes y gestores culturales.
Editoriales nacionales
En esta edición, se contará con cinco stands que reunirán y exhibirán obras de editoriales provenientes de 15 regiones del Perú, ofreciendo al público un panorama diverso y representativo de la producción literaria nacional. Participan de Lima: Asterión, Astrágalo Ediciones, Editorial Bisonte, Speedwagon, Pakarina Ediciones, Eris Editorial, Bicentenario Casa Editorial, Editorial Apogeo EIRL, Colmena Editores, Kuyay Editores, Centro De Desarrollo Étnico-CEDET, Paracaídas Soluciones Editoriales, mónimo, The Bermudas Triangle Editores y Distribuidores EIRL - Editorial Bermudas, Ojos De Papel Ediciones , Editorial Poetas y Violetas, Grupo Empresarial Amotape, Hipatia Ediciones, Ángeles Del Papel Editores, La Carraca Editorial, Grupo Editorial Vicio Literatura, De Lirio Ediciones, Editorial Artífice, Arteidea Grupo Editorial, Maquinaciones, Editorial Bracamoros, Personaje Secundario de Cayre Alfaro Fonseca, Estación la Cultura, Juan Gutemberg Editores Impresores, Editorial Ámbar, Editorial Polifonía, Editorial Pasacalle.
De La Libertad (Editorial Trotamundos, Reino de Almagro), Lambayeque (Ediciones Prometeo Desencadenado), Ancash (Editorial Rio Santa), Piura (Temoche Ediciones), Ayacucho (Puriq Cartonera), Huánuco (Ediciones Rocinante, Ediciones Condorpasa), Junín (Grupo Editorial Quimérica, Lliu Yawar Editorial), Ica (Biblioteca Abraham Valdelomar), Arequipa (Cascahuesos, Editorial Aletheya), Moquegua (Editorial Baluarte), Cusco (REGESA), Puno (Fondo Editorial de la Universidad del Altiplano), Loreto (Yara Ediciones), San Martín (Trazos Editores).
“El espíritu de esta feria es democratizar el acceso a la lectura y celebrar la diversidad de voces literarias que enriquecen nuestro país y constituyen un pilar fundamental de nuestro enfoque educativo. José María Arguedas nos recuerda con su obra la importancia de un Perú plural, intercultural y creativo, y este evento rinde homenaje a ese legado”, señala Gary Marroquín, Director de la Casa de la Literatura Peruana.
La Feria Educativa Regional “José María Arguedas” espera recibir a más de 10 mil visitantes entre estudiantes, docentes, familias y público general, reafirmando el compromiso de la Casa de la Literatura y del Ministerio de Educación con la formación de lectores críticos y la promoción de la cultura a nivel nacional.