El Ministerio del Interior (Mininter) convocó a conductores y cobradores de las empresas de transporte urbano formal y a conductores de buses que operan en Lima y Callao, con el propósito de conocer de manera directa la problemática que los afecta frente a las extorsiones, y fortalecer las estrategias implementadas por el sector para combatir este delito.
Durante el encuentro se desarrollaron mesas de trabajo lideradas por especialistas de la Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO), quienes recopilaron información relevante de las víctimas directas de estas mafias que utilizan amenazas y ataques para generar miedo y obtener dinero de forma ilegal.
La directora general de la DGCO, Silvia De La Cruz Quintana, destacó que estas reuniones buscan recoger datos concretos y testimonios que permitan evaluar y reorientar las medidas adoptadas hasta la fecha, con el objetivo de detener los ataques y crímenes cometidos contra transportistas.
De La Cruz explicó que la información compartida por los gremios resulta clave para fortalecer la inteligencia operativa, promover la creación de carpetas fiscales y coordinar operativos conjuntos con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público.
Asimismo, la funcionaria del Mininter subrayó que el sector, bajo el liderazgo del ministro Carlos Malaver Odias, continuará articulando estrategias y coordinaciones interinstitucionales para combatir la extorsión y sus delitos conexos, siempre de la mano con los propios afectados.
El Mininter reafirmó su compromiso de no permanecer pasivo ante la criminalidad, e hizo un llamado a los gremios de transporte formal a mantener canales de comunicación abiertos y a colaborar con las autoridades, con el fin de fortalecer el sistema de justicia y proteger la seguridad de los trabajadores y usuarios del transporte público.