Offline
MENÚ
PRODUCE bajo un enfoque de gestión adaptativa autorizará cinco salidas para la captura del recurso pota hasta fin de año32
Acompañando medidas que permitan su permanente investigación y evaluación científica. Las salidas serán: dos en octubre, una a fines de noviembre y dos en diciembre.
Por Administrador
Publicado en 04/10/2025 06:00
NACIONALES

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que hasta el cierre del 2025 autorizará cinco salidas adicionales para la pesca del recurso pota, que se repartirán de la siguiente forma: dos en octubre, una en noviembre y dos en diciembre.

En ese marco, el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, indicó que su cartera, junto a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ha instalado una mesa de trabajo permanente para atender la problemática del recurso pota a nivel nacional.



“Hoy se acordó levantar las medidas de fuerza de los pescadores luego de establecer un cronograma de cinco salidas hasta fin de año: dos en octubre, una a fines de noviembre y dos en diciembre. Estas salidas estarán sujetas a evaluaciones constantes, en las cuales los pescadores también participarán en labores de observación y muestreo”, aseveró.

Asimismo, añadió que todas las decisiones del Ministerio de la Producción se basan en evidencia científica y técnica, no en posiciones arbitrarias. “Contamos con un organismo científico reconocido internacionalmente, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que realiza evaluaciones y determina cuotas, vedas y otras medidas para garantizar el manejo sostenible de nuestros recursos”, aseguró.

González Guerrero consideró que este acuerdo es un avance importante para que los pescadores puedan retomar sus actividades y exhortándolos siempre a mantener el diálogo.

Se debe indicar que para el 2025, la cuota de captura de pota asciende a 559 804 toneladas métricas, de las cuales hasta el cierre de setiembre se ha capturado 521 198 toneladas (93 % del total asignado).

La pota es la segunda pesquería más importante del Perú y su flota artesanal está compuesta por unas 4000 embarcaciones, lo que implica la participación de alrededor de 14 000 pescadores en todo el país.

Participación en ExpoAmazónica 2025
Por otro lado, el ministro informo que del jueves 2 al domingo 5 de octubre se desarrollará en Tarapoto, región San Martín, la Expo Amazónica 2025, organizada junto al gobierno regional y la comunidad amazónica.


Precisó que participarán más de 500 micro y pequeñas empresas, que exhibirán productos de alta calidad como café, cacao, castaña, palmito, lácteos y miel. Añadió que desde el Ministerio de la Producción, junto al Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, realizarán ferias de MYPE, foros especializados y ruedas de negocio.

“Estas ruedas permiten a los pequeños empresarios establecer contactos comerciales con grandes cadenas nacionales e internacionales, como supermercados y hoteles, generando compromisos de venta y encadenamientos productivos. Así, nuestras micro y pequeñas empresas podrán colocar sus productos no solo en el mercado nacional, sino también en el internacional”; finalizó.

Comentarios