Con la participación de más de 9,500 visitantes especializados, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) lidera la presencia del sector público en la Feria Expo Pesca – Acuiperú – Seafood Lima 2025, la principal vitrina internacional para la promoción de la pesca y la acuicultura peruana. Este encuentro reúne a empresarios, compradores, importadores, distribuidores, autoridades, académicos y organismos de cooperación con el objetivo de impulsar la innovación, el comercio y la inversión en uno de los sectores estratégicos para la economía nacional.


La participación de PRODUCE se materializa a través del Pabellón Produce, un espacio que concentra la oferta integral de servicios, políticas públicas y herramientas tecnológicas orientadas al crecimiento sostenible del sector. Este pabellón está integrado por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (SANIPES), el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), el Programa Nacional “A Comer Pescado”, la Dirección General de Acuicultura (DGA), la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción (DGSFS-PA) y la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OIGEIEE).
El pabellón no solo visibiliza los avances del Estado en materia pesquera y acuícola, sino que también reafirma el compromiso de PRODUCE con la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos, la formalización de los actores productivos, la trazabilidad sanitaria, la innovación tecnológica y el desarrollo de infraestructura. De este modo, se promueve un crecimiento competitivo e inclusivo que asegura el acceso a nuevos mercados y fortalece la seguridad alimentaria del país.
Dentro del programa de actividades, se desarrollarán importantes presentaciones y lanzamientos, entre ellos, la conferencia sobre el Catastro Acuícola Nacional y los servicios técnicos que fortalecen el sector, a cargo de la Dirección General de Acuicultura (DGA); la exposición de la Ley N.º 32096, liderada por FONDEPES, que otorga nuevas facultades a los gobiernos regionales y locales para ejecutar proyectos en acuicultura y desembarcaderos; y el lanzamiento de la campaña nacional “Cata tu Lata”, promovida por el Programa Nacional A Comer Pescado, que busca impulsar el consumo de conservas nacionales de pescado, resaltando su valor nutricional, versatilidad gastronómica y accesibilidad, mediante experiencias sensoriales que combinan las conservas con vinos peruanos.
Además, los asistentes podrán vivir experiencias inmersivas e interactivas en el Pabellón Produce, como la exhibición de peces en vivo, visores de realidad virtual y mixta con información sobre recursos hidrobiológicos, tallas mínimas de captura y periodos de veda, la visualización en tiempo real del sistema SISESAT para monitorear embarcaciones pesqueras, así como juegos interactivos y charlas educativas sobre pesca sostenible, consumo responsable y conservación de los ecosistemas marinos.
Durante la inauguración, el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, en representación del ministro de la Producción y del viceministro de Pesca y Acuicultura, destacó la importancia de esta plataforma:
“La presencia de PRODUCE en esta feria simboliza la acción conjunta de nuestras direcciones generales y organismos adscritos, trabajando de manera articulada para acompañar a pescadores, acuicultores, empresarios y consumidores en cada eslabón de la cadena productiva. Solo unidos lograremos que la pesca y la acuicultura sigan siendo motores de empleo, inclusión y competitividad global para nuestro país, siempre con el firme compromiso de seguir trabajando por un sector sostenible, innovador y de clase mundial”.
La participación de PRODUCE en Expo Pesca – Acuiperú – Seafood Lima 2025 refuerza el liderazgo del Perú como potencia pesquera y acuícola, consolidando alianzas estratégicas con el sector privado, autoridades regionales, la academia y la cooperación internacional. Con el Pabellón Produce, el Estado peruano reafirma que el futuro del sector se construye con innovación, sostenibilidad y competitividad global. La feria se desarrollará hasta el 5 de setiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, consolidando a Lima como punto de encuentro para la innovación, la inversión y el crecimiento del sector pesquero y acuícola en Latinoamérica.