Gracias a la articulación interinstitucional público - privada promovida por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), representantes de las cooperativas agrarias del Consorcio Alto Huallaga recibieron hoy los resultados de los Estudios de Mercado Internacional desarrollados por estudiantes de la Universidad de Lima, instrumento que les brindará la oportunidad de conectarse directamente al mercado internacional del cacao.
Las cooperativas que forman parte del mencionado consorcio, que representan a un total de 250 socios y cuentan con una capacidad productiva de 500 toneladas de cacao, son la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria Ltda., Cooperativa Agroindustrial Paraíso Ltda., Cooperativa Agraria Valle del Cuchara, Cooperativa Agraria CAV Monzón y Cooperativa Agraria Ñañitas de Árabe.


El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, lideró la actividad protocolar junto el director de la Carrera Negocios Internacionales de la Universidad de Lima, Carlos Domínguez y el coordinador del Consorcio Alto Huallaga, Edinov Anchahua Guillen.
“Hoy celebramos un hito significativo: jóvenes universitarios, con responsabilidad social y la guía de sus docentes, han realizado un exhaustivo estudio que identifica mercados potenciales para el cacao del Consorcio de Cooperativas del Alto Huallaga. Japón, Países Bajos, Alemania, Bélgica y Suiza han sido reconocidos como destinos estratégicos para nuestros productos, lo que abre una ventana de oportunidades”, resaltó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
Cabe resaltar que estos resultados forman parte de la estrategia de fortalecimiento para la competitividad de las cooperativas ejecutada por PRODUCE, a través de la Dirección de Cooperativas e Institucionalidad. En ese sentido, Quispe Luján recordó que, a través de la reciente publicación del Decreto Supremo N° 016-2025-PRODUCE, las cooperativas podrán acceder a todos los programas, fondos y servicios que ofrece el sector, en igualdad de condiciones que las MYPE.
“Esto significa mayor acceso a innovación, transferencia tecnológica, formalización y oportunidades de desarrollo productivo a las más de 2700 cooperativas registradas en el país que, en conjunto, generan más de 25 000 empleos directos, aportan al PBI nacional y dinamizan las economías regionales.”, subrayó.
Los Estudios de Mercado Internacional para el Consorcio Alto Huallaga fueron elaborados en el Taller de Inteligencia de Mercados Internacionales, por cinco equipos de trabajo conformados por estudiantes de la Carrera Profesional de Negocios Internacionales y contó con la participación de las cooperativas beneficiarias.
Desde PRODUCE reafirmamos nuestro compromiso con el movimiento cooperativo y con los emprendedores de todo el país. Seguiremos trabajando de la mano con la academia, el sector privado y los gobiernos locales, para que las cooperativas se fortalezcan como motores de innovación, eficiencia y resiliencia.