Offline
Ministerio de la Producción Gobierno oficializa la Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno al 2030
- Documento, que se suma a la aprobada Hoja de Ruta para los subsectores pesca y acuicultura, convierte a PRODUCE en el primer sector en transversalizar la economía circular en todas sus áreas productivas.
Por Administrador
Publicado en 26/08/2025 06:00
NACIONALES

A través de la publicación del Decreto Supremo Nº 018-2025-PRODUCE, el Gobierno oficializó hoy la Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y Comercio Interno al 2030, impulsada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), con el apoyo de la Cooperación Alemana, implementada por GIZ en el PERÚ; la Unión Europea y la Cooperación Española.

Este documento normativo, que fue presentado en la I Cumbre PRODUCE Circular, forma parte del enfoque de economía circular que se viene trabajando en el Ministerio de la Producción a través de cuatro objetivos estratégicos: 1) Gobernanza, normas y estándares de calidad; 2) desarrollo de mercados circulares y promoción de la innovación; 3) fomento del conocimiento, capacidades técnicas y sensibilización en las empresas y consumidores y 4) difusión y desarrollo de instrumentos y productos financieros, e incentivos para la economía circular dirigidos a las empresas del sector.



“Este nuevo instrumento, alineado a la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular aprobada por el Ministerio del Ambiente, se suma a la Hoja de Ruta publicada en 2023 para los subsectores pesca y acuicultura. De esta manera, PRODUCE se posiciona como el primer sector del Estado en transversalizar la economía circular en todas sus actividades productivas y servicios”, señaló el titular del sector Sergio González.

La economía circular es un modelo que permite maximizar el valor de los recursos, materiales y productos, aumentando su vida útil. Con este enfoque se impulsa la competitividad, ya que permite reducir el consumo de materias primas y costos operativos, fomentar la innovación, acceder a nuevos mercados, y ofrecer productos con valor agregado a los consumidores.

Es por ello que desde PRODUCE, además de la generación de documentos normativos; sus programas, direcciones y entidades adscritas desarrollan acciones dirigidas a fomentar este modelo en toda la cadena productiva.

En ese sentido, por ejemplo, se cuenta con la Ruta MYPE Sostenible a través de la cual PRODUCE acompaña de manera gratuita a las micro y pequeñas empresas, con capacitaciones y asistencias técnicas personalizadas, a transitar hacia prácticas circulares más sostenibles acordes con las exigencias del mercado global.

A nivel de financiamiento, recientemente PRODUCE presentó el Programa de Desarrollo de Proveedores con enfoque de economía circular, y el concurso Validación de la Innovación, los cuales financiarán proyectos que transformen o aceleren el tránsito de las cadenas de valor de una empresa hacia una economía circular.

De esta manera, PRODUCE ratifica su compromiso con un futuro económico en armonía con la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad, promoviendo soluciones innovadoras que marcarán el rumbo del sector productivo peruano en los próximos años y que contribuyen a la competitividad de las empresas.

Comentarios