Offline
Midis brinda transporte fluvial a estudiantes en comunidades nativas y zonas de frontera con servicio Movitambos
· 19 embarcaciones del programa PAIS del Midis trasladan diariamente a 320 escolares desde sus comunidades a sus colegios en Loreto, Ucayali y Junín.
Por Administrador
Publicado en 15/08/2025 06:00
NACIONALES

Con el objetivo de asegurar la asistencia a clases en comunidades nativas y zonas de frontera, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) brinda el traslado diario de más de 320 escolares y jóvenes de educación superior desde sus hogares hasta sus centros de estudios, con el servicio de transporte fluvial que realizan 19 Movitambos.

 

Esta estrategia ejecutada desde julio de 2024 en Loreto, Ucayali y Junín, a través del Programa Nacional PAIS, tiene como finalidad mejorar las condiciones del traslado de niños y adolescentes a sus escuelas e institutos, contribuyendo al fortalecimiento del sistema educativo, reducir los índices de deserción escolar y ahorrar gastos de transporte en los hogares de bajos recursos económicos.

 

 

Así, en la región loretana, más de 230 estudiantes acceden a este servicio en 13 Movitambos que recorren las comunidades de Esperanza, San Antonio del Estrecho, Flor de Agosto, Tres Fronteras, Soplín Vargas, Nueva Angusilla, El Álamo y Remanso, en la frontera con Colombia; y en las localidades de Huanta, Cochiquinas, Nuevo Andonas, Bretaña y Limonero. Todo esto, en las provincias de Putumayo, Mariscal Ramón Castilla y Datem del Marañón.

 

Por su parte, en Ucayali, se brinda también este servicio con cinco Movitambos en las comunidades nativas de Saweto, Colonia del Caco, Puerto Belén y Vinuncuro en la provincia de Coronel Portillo; y el centro poblado Nueva Galilea, en la provincia de Atalaya, beneficiando a 67 estudiantes. Mientras que, en la provincia de Satipo, en Junín, un Movitambo realiza el traslado de 21 escolares en la comunidad de Potsoteni.

 

 

“Seguimos trabajando por el futuro de los escolares y jóvenes estudiantes en las zonas más alejadas del Perú. Por eso, pasamos de 16 a 19 embarcaciones este año para contribuir a que los estudiantes de los rincones más alejados del Perú no tengan dificultades para llegar a sus colegios y centros de estudios superiores”, destacó Fidel Pintado, director ejecutivo del programa PAIS.

 

Cabe destacar que estas embarcaciones son administradas por los Tambos ubicados en las tres regiones. Además, cuentan con los certificados de matrícula, permisos de operaciones, chalecos de seguridad y pólizas de seguros, según lo indica la normativa nacional.

 

 

Datos:

·         Los Movitambos trasladan diariamente a estudiantes de institutos superiores y de primaria y secundaria.

·         Tienen una capacidad de hasta 12 pasajeros por cada viaje.

Comentarios