Offline
15 y 22 de agosto: Nuevas lecturas dramatizadas del Taller de dramaturgia de la Maestría en Escritura creativa de San Marcos, base 2025
Por Administrador
Publicado en 14/08/2025 21:45
NACIONALES

Los viernes 15 y 22 de agosto se realizarán Lecturas dramatizadas de textos del Taller de dramaturgia de la base 2025 de la Maestría en Escritura creativa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La sesión del viernes 15 será en Ciudad Librera (Plaza Bolívar 161, Pueblo Libre) y la del viernes 22 en el Centro Cultural Wayra (Los Algarrobos, Mz. B, lote 22, Cooperativa Umamarca, San Juan de Miraflores), ambas desde las 6:30 pm, con ingreso libre.

 

En la sesión del 15 se leerá un fragmento de Monólogo de un desesperado , ejercicio de rupturas sobre distintos temas de lo personal a lo artístico, de Enrique Arellano. Luego, El juego de las máscaras , drama psicológico que juzga los actos en la vida del protagonista, de Angelo Torres. Asimismo, El calor y otras formas de querer mal , stand up comedia sobre género de María José Rojas. La sesión terminará con un fragmento de Un aplauso para Martín , drama de títulos y su titiritero, de Vangoh Leonardo.

 

 

Luego, en la sesión del 22, se leerá El artista , conflicto familiar alrededor de un joven con problemas psicológicos, de Luz Wall. Luego será el turno de El beso de la muerte , historia de amor alrededor de la poesía, de Julia Florian. Esta sesión culminará con la lectura de Disuasión ambiental , comedia ácida sobre la hipocresía y la era de los influencers de Federico Alponte.

 

“Los textos de esta sesión van desde lo más clásico aristotélico hasta los monólogos que rompen la cuarta pared, algunos con clara influencia del cine y otros con la marca del teatro popular”, afirma Miguel Ángel Vallejo, profesor del taller.

 

En estas lecturas dramatizadas participarán como actores y actrices profesionales invitados, como Pepe Iturrizaga, Maritza Iturrizaga, Daniela Hudtwalcker, Renzo García, Manuel Conde y Karen Giuliana.

 

 

Biografías de los escritores

 

Enrique Arellano

Bachiller en Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones por la Universidad Alas Peruanas, titulado como entrenador deportivo por el IPD y la Federación Nacional de Fisicoculturismo y Fitness. Corrector de estilo. Ha sido editor adjunto de los libros Once veces tú (Machucabotones, 2021), y Esta historia casi no la cuento (Machucabotones, 2023).

 

Vangoh Leonardo Fernández

Licenciado en Educación Artística con especialidad en Arte Dramático por la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (ENSAD). Colabora técnica y creativamente en diversos proyectos teatrales, musicales y escultóricos. Es fundador y director del Centro Cultural Wayra, espacio en el que promueve la creación colectiva y el desarrollo artístico a través de talleres dirigidos a niños, jóvenes y adultos.

 

María José Rojas Ramos

Escritora, mediadora de lectura y educadora piurana. Lectora desde niña, activista desde que supo que ser lesbiana en el norte caluroso del Perú también era una forma de resistencia. Ha trabajado en talleres de escritura creativa.

 

Ángelo Torres

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres, Especialista en Producción de radio y televisión, Profesor de Audiovisuales en el MALI. Se desempeña como realizador de vídeo y compositor musical.

 

Federico Alponte

Ingeniero electrónico desde antes de inicios de este siglo y lector desde siempre. Publicó Eucaliptos sin aroma en 2023 con Brújula Editorial. Aspira a que sea la literatura quien domine su tiempo productivo.

 

Julia Florian

Licenciada en la especialidad de Lengua y Literatura, maestra en el área de Comunicación. Ha concluido y editado su poemario Cuando el silencio calle los poemas hablan . Recientemente, ha sido parte de la I, II, III, IV, V y VI Antología Internacional Poetas Unidos por el Mundo .

 

Luz Wall Chávez

Gusta de los poemas y obras de contenido social porque reflejan las problemáticas de la sociedad. Trabajó como freelance en la Editorial Lexicom. Comparte algunas publicaciones con otros autores en Gritos de la naturaleza (Bolivia), Migración (Bolivia), Angustiante llamado de la naturaleza (México), ediciones La Retórica (Argentina), entre otras.

Comentarios

Más noticias