En el marco de la estrategia nacional para el desarrollo de la acuicultura sostenible, el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, encabezó una visita técnica a los centros de cultivo de concha de abanico en la bahía de Sechura, acompañado por el presidente del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), la presidenta ejecutiva del SANIPES y funcionarios del Ministerio de la Producción (PRODUCE).
Durante la jornada, la comitiva recorrió las principales áreas de maricultura artesanal para constatar de manera directa el esfuerzo de los productores y el manejo responsable de los recursos hidrobiológicos. En un encuentro con los dirigentes de la Federación de Maricultores de Sechura, se presentaron propuestas clave como la creación de un Complejo Pesquero Artesanal y un Laboratorio Multipropósito Pesquero, iniciativas orientadas a dinamizar la economía local y fortalecer la sostenibilidad del ecosistema marino.

“El desarrollo de la maricultura no solo es una oportunidad productiva, sino una responsabilidad compartida. Desde el Estado, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con los maricultores para construir un sector formal, competitivo y sostenible”, destacó el viceministro Jesús Barrientos.
La visita también sirvió como espacio de diálogo para recoger aportes sobre el proyecto de Resolución Ministerial N.º 122-2025-PRODUCE, que busca actualizar las categorías productivas de la acuicultura en el país, promoviendo una mayor formalización y acceso a oportunidades para pequeños productores.Finalmente, se acordó una agenda de trabajo conjunta entre PRODUCE, la Dirección Regional de la Producción de Piura (DIREPRO) y la Federación de AMYPES, con el objetivo de consolidar un modelo de maricultura sostenible, articulado y con enfoque territorial.