Ministerio de Salud Sociedad Peruana de Geriatría: adultos mayores deben vacunarse para prevenir complicaciones ante enfermedades
También expresó su apoyo a la Semana de Vacunación en las Américas, organizada por el Ministerio de Salud
NACIONALES
A lo largo de los años se ha comprobado que la vacunación es una estrategia que ayuda a disminuir la complicación de algunas enfermedades en personas vulnerables, como los adultos mayores, es decir personas de 60 años a más, por ello “apoyamos todas las iniciativas del Ministerio de Salud para promover la vacunación en este grupo etario, como la Semana de Vacunación en las Américas 2025”, manifestó Paola Casas Vásquez, presidenta de la Sociedad Peruana de Geriatría (Soperger).Actualmente, los adultos mayores representan el 14,7 % de la población en el Perú, y se proyecta que al año 2050, el porcentaje aumente a 25 %, de ahí la importancia de protegerse contra enfermedades y sus complicaciones, considerando que el sistema inmune disminuye con la edad, y que gran parte de este grupo poblacional tiene comorbilidades, tales como: hipertensión, diabetes, cáncer, enfermedades pulmonares, crónicas, secuelas de tuberculosis, entre otras, incrementado el riesgo para su salud, explicó.
Agregó que, las vacunas que actualmente tenemos en el esquema regular de vacunación, han pasado por el proceso estándar de estudios de investigación, antes de ser aplicadas a la población, por lo que los familiares o cuidadores de adultos mayores “pueden tener la seguridad y la certeza de que las vacunas son seguras, pueden prevenir enfermedades, pero, sobre todo, evitar complicaciones que a la larga podrían provocar eventos funestos a la persona adulta mayor”. La especialista resaltó que para que los adultos mayores estén protegidos, tanto los miembros de la familia como los cuidadores que están cerca de él, deben vacunarse.Finalmente, señaló que la Sociedad Peruana de Geriatría promueve la vacunación en todos los ámbitos, tanto entre profesionales de salud como adultos mayores de la comunidad y sus familias o cuidadores, grupos objetivo para control de las complicaciones por influenza y neumococo. “Nosotros estamos sensibilizados con el hecho de que las vacunas salvan vidas y por eso promovemos la vacunación en nuestros adultos mayores y queremos impulsar que en esta Semana de Vacunación en las Américas se pueda tener mayor número de adultos mayores vacunados”.DATO:
- Las personas y cuidadores pueden acceder a la información sobre las vacunas recibidas, ingresando al Carnet de Vacunación Virtual, en la siguiente página: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe.