Offline
Ministerio de la Producción Gobierno inicia primera temporada de anchoveta del 2025 con cuota de 3 millones de toneladas, la segunda más alta en últimos 13 años
- PRODUCE autorizó el inicio de esta temporada para la zona Norte-Centro, destinada al Consumo Humano Indirecto (CHI).
Por Administrador
Publicado en 26/04/2025 06:00
NACIONALES

La presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al ministro de la Producción, Sergio González, lideró esta mañana la ceremonia de presentación del inicio de la primera temporada de pesca industrial de anchoveta 2025 en la zona Norte–Centro, realizada en la planta pesquera Diamante, en el Callao.

El Ministerio de la Producción ha autorizado el inicio de esta temporada con una cuota total de 3 millones de toneladas, destinada al Consumo Humano Indirecto (CHI). Esta cifra representa la cuota más alta de los últimos seis años y la segunda más alta en los últimos 13 años, reflejo de la buena salud del recurso y de las condiciones favorables del ecosistema marino.

prdouce

“Estamos dando inicio a una actividad que no solo impulsa nuestra economía, sino que representa el espíritu productivo y emprendedor del pueblo peruano. Esta temporada inicia con una cuota histórica de 3 millones de toneladas, reflejo de un mar saludable y de una gestión pesquera basada en ciencia, sostenibilidad y visión de futuro”, destacó la presidenta Boluarte.

La cuota autorizada se estableció sobre la base del informe técnico-biológico elaborado por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el cual reportó una biomasa estimada de anchoveta de aproximadamente 11 millones de toneladas, gracias a condiciones oceánicas neutras en el mar peruano.

Durante su intervención, la mandataria también destacó la recuperación de la actividad pesquera en el sur del país. “La pesca de anchoveta en el sur se ha reactivado con fuerza. Hasta fines de marzo ya se ha descargado más del 70% de la cuota autorizada, posicionando esta temporada como la mejor de la última década”, señaló.

Se estima que la actual temporada en el norte del país generará alrededor de 50 mil empleos en toda la cadena productiva, impactando positivamente en las regiones costeras donde se concentran las operaciones extractivas, logísticas e industriales.

En 2024, gracias a dos buenas temporadas, el sector pesquero creció 24.9%, alcanzando una producción de más de 4.6 millones de toneladas de anchoveta, consolidando al Perú como líder mundial en pesca industrial sostenible.

El IMARPE continuará con el monitoreo permanente de la actividad pesquera. En caso de presentarse condiciones adversas como presencia de juveniles o alteraciones biológicas, se tomarán las medidas correctivas correspondientes para preservar la sostenibilidad del recurso.

Con este nuevo inicio, el Gobierno reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la pesca y con el fortalecimiento de la economía nacional, proyectando un impacto positivo en el PBI del sector y un mayor impulso a las exportaciones del país.

Comentarios

Más noticias