Offline
Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC y ATU presentan buses y paraderos del servicio de transporte público AeroDirecto
El servicio operará las 24 horas del día, conectando diversos puntos estrategias de Lima y Callao con el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.
Por Administrador
Publicado en 25/04/2025 06:00
NACIONALES
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, junto con el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), presentó los buses y paradero modelo del servicio AeroDirecto, una nueva alternativa de transporte público que permitirá a los ciudadanos llegar y salir del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de manera cómoda, segura y accesible.
 
“El servicio AeroDirecto contará inicialmente con más de 50 buses en total para cubrir la demanda estimada, definida en base a estudios técnicos. Sin embargo, estamos preparados para ampliar la flota, de acuerdo con el monitoreo que se realice tras el inicio del servicio”, informó el ministro Pérez Reyes.
 
 
 
El AeroDirecto operará las 24 horas del día con cinco rutas: Norte, Centro, Sur, Ventanilla y Quilca, que conectarán distintos puntos de la capital y del Callao con un paradero ubicado dentro del nuevo aeropuerto. Las rutas Norte y Centro estarán integradas al sistema del Metropolitano y los corredores complementarios, promoviendo un sistema de transporte público articulado y eficiente.
 
Este nuevo servicio de transporte público urbano contará con 56 paraderos distribuidos a lo largo de sus cinco rutas. Muchos de estos han sido equipados con módulos de espera modernos, que incluyen bancas, techos de policarbonato, señaléticas, podotáctiles y otras facilidades que mejoran la experiencia del usuario.
 
Además, los paraderos contarán con códigos QR para que los pasajeros puedan acceder fácilmente a información detallada del servicio: mapas de las cinco rutas, tarifas, horarios, conexiones con otros medios de transporte y más.
 
La flota de AeroDirecto está compuesta por buses que utilizan gas natural vehicular (GNV) o son eléctricos, contribuyendo así a una movilidad más sostenible. Cada unidad estará equipada con cámaras internas de seguridad, paneles luminosos que indican el código de la ruta, así como sistemas de anuncio en alta voz para indicar las paradas y de monitoreo en tiempo real.
 
Los usuarios podrán llevar consigo equipaje de mano o maletas de viaje y pagar tarifas accesibles que oscilan entre S/1.20 y S/5, dependiendo del tramo.
 
Además, personal de la ATU estará presente en los paraderos claves para brindar orientación sobre las rutas, puntos de conexión y servicios del nuevo terminal aéreo.
 
Con este servicio, el MTC y la ATU continúan trabajando para que, cuando inicie operaciones el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, los ciudadanos cuenten con un transporte público seguro y accesible.
Comentarios

Más noticias