El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) y en coordinación con la Central de Compras Públicas Perú Compras, prepublicó el proyecto de ficha de homologación de servicio de radioterapia externa conformacional 3D para paciente oncológico.
La radioterapia es una de las principales opciones terapéuticas para el tratamiento oncológico, ya que utiliza radiación de alta energía para destruir células cancerosas o reducir tumores. Puede aplicarse de forma externa, mediante aceleradores lineales, o interna, con fuentes radiactivas implantadas. Su precisión minimiza el daño a tejidos sanos, mejorando la efectividad y reduciendo efectos secundarios.
La radioterapia externa conformacional 3D es una técnica avanzada que emplea imágenes de tomografía computarizada para dirigir haces de radiación con precisión a la forma del tumor. Esto permite administrar dosis altas al cáncer, minimizando el daño a los tejidos sanos, reduciendo efectos secundarios y mejorando la eficacia del tratamiento.
Las entidades públicas realizan la contratación de servicios de radioterapia en diferentes departamentos del país, con el fin de que los pacientes con cáncer puedan acceder al tratamiento de radioterapia. Según el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), en los últimos 10 años se han convocado más de 100 procedimientos de selección para la contratación de servicios de radioterapia, que incluye a la radioterapia externa conformacional 3D.
El Fissal es un órgano desconcentrado del Seguro Integral de Salud que brinda financiamiento a la atención de las enfermedades más frecuentes en el Perú. El Fissal, en coordinación con Perú Compras, ha elaborado el proyecto de ficha de homologación “Servicio de atención de radioterapia externa conformacional 3D para paciente oncológico”, que abarca evaluaciones médicas especializadas de radioterapia, tomografía de simulación, planificación del tratamiento y sesiones de radioterapia.
Este proyecto se basa en normativas del Minsa y organismos internacionales, como el Organismo Internacional de Energía Atómica, e incorpora aportes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. La ficha de homologación busca estandarizar el servicio de radioterapia externa conformacional 3D, agilizar el proceso de compra a cargo de las entidades públicas, mejorar el acceso oportuno al tratamiento de cáncer, así como mejorar la calidad de vida y reducir la mortalidad de los pacientes oncológicos.
El proyecto se encuentra disponible para la evaluación y emisión de comentarios, recomendaciones y/u observaciones por parte de personas naturales o jurídicas hasta el martes 20 de mayo mediante el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/perucompras/informes-publicaciones/6628755-servicio-de-atencion-de-radioterapia-externa-conformacional-3d-para-paciente-oncologico.
Como parte del proceso de consulta pública, el jueves 8 de mayo de 2025 se realizará la Mesa Técnica de Discusión Pública para debatir el contenido del proyecto, en formato virtual en dos horarios: a las 9:30 a. m., dirigida a las entidades públicas del Estado, y a las 2:30 p. m. dirigida a proveedores y público interesado.
Luego de implementar las sugerencias de los involucrados, el Minsa, como ente rector de Salud, aprobará la ficha de homologación, lo que agilizará la formulación de requerimientos y simplificarán la contratación del bien en el Estado.