Offline
Ministerio de la Producción Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica
Las modificaciones entrarán en vigor el 9 de septiembre y permitirán agilizar trámites, reducir costos y reforzar la protección de la salud pública
Por Administrador
Publicado en 13/04/2025 12:15 • Actualizado 13/04/2025 12:17
NACIONALES
El Ministerio de la Producción (Produce) ha actualizado el Reglamento Sectorial de Inocuidad para las Actividades Pesqueras y Acuícolas, mediante la publicación del Decreto Supremo N° 005-2025-PRODUCE. Esta medida busca brindar mayor seguridad jurídica a los operadores y comercializadores, así como optimizar la competitividad del sector mediante la reducción de obligaciones y costos, de acuerdo con una evaluación de riesgos. Además, se busca agilizar los procesos para los administrados sin comprometer la protección de la salud pública.

Entre las principales mejoras, destaca la precisión en las obligaciones que deben acatar los administrados, lo que evita interpretaciones subjetivas y facilita el cumplimiento normativo según el tipo de actividad que desarrollan.
Otra modificación relevante es la simplificación en el etiquetado de productos hidrobiológicos. A partir de ahora, será obligatorio consignar únicamente el nombre común de la especie, eliminando la exigencia del nombre científico, sin afectar la trazabilidad del producto.
 

El reglamento también introduce mejoras en la gestión del hielo utilizado en infraestructuras pesqueras y acuícolas. Se establece la posibilidad de fiscalizar las áreas de producción de hielo dentro de plantas de procesamiento o infraestructuras de desembarque. Además, se exige que el hielo provenga de establecimientos autorizados por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) y que se garantice su inocuidad y trazabilidad.

Asimismo, se ha optimizado la gestión de las actividades de calibración de equipos e instrumentos en las instalaciones pesqueras y acuícolas, asegurando condiciones adecuadas para su funcionamiento y control.

El nuevo reglamento también especifica los controles de higiene necesarios en las distintas infraestructuras, considerando su naturaleza y riesgos asociados. Estos controles incluyen aspectos como la salud del personal, uso de agua potable, limpieza de superficies, control de plagas y mecanismos de prevención.

Además, se refuerza la gestión sanitaria en los mercados mayoristas y minoristas, mediante disposiciones claras sobre controles de higiene, requisitos del personal manipulador de productos hidrobiológicos, documentación obligatoria que garantice la trazabilidad, y buenas prácticas para la exhibición, despacho y comercialización de los productos.

El dato
Durante el 2024, Sanipes capacitó en normativa sanitaria, calidad e inocuidad a 6640 agentes de la pesca artesanal, lo que representa un incremento de 2162 personas respecto al año 2023.
Comentarios