Como parte de su compromiso con el bienestar de todos los peruanos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa trabajando con firmeza para asegurar el uso adecuado de los canales de atención ante emergencias. Durante el primer trimestre del 2025, se suspendieron 191 líneas telefónicas a nivel nacional por haber realizado llamadas malintencionadas, es decir, falsas, perturbadoras o silentes, a las centrales de emergencia.
Esta acción se realiza en cumplimiento del Decreto Supremo N.º 020-2020-MTC y tiene como finalidad fortalecer la operatividad de los servicios de respuesta rápida, reduciendo las comunicaciones indebidas que entorpecen la atención oportuna en situaciones críticas.
Entre enero y marzo, la central más impactada fue la Línea 100 del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la cual recibió el 68 % del total de llamadas malintencionadas. Esta línea cumple un rol esencial en la atención de casos de violencia familiar y sexual, por lo que su correcto funcionamiento es vital para proteger a las víctimas y combatir con decisión la violencia de género.
El MTC reitera que hacer un uso responsable de las líneas de emergencia es un deber ciudadano y que realizar llamadas indebidas constituye una infracción que puede generar sanciones administrativas, económicas e incluso la cancelación definitiva del servicio telefónico.
El Estado trabaja para que todos los canales de emergencia funcionen de manera eficiente, permitiendo una respuesta rápida por parte de los servicios de auxilio, salud, seguridad y protección a las víctimas. En tal sentido, el MTC exhorta a la población a colaborar con esta labor, recordando que un uso correcto de estos servicios puede marcar la diferencia y salvar vidas.