Como parte del shock desregulatorio, el Gobierno viene trabajando un programa de incentivos municipales para eliminar 1846 barreras burocráticas que obstaculizan el trabajo e inversiones de pequeños y medianos empresarios, así como la gran empresa, aseguró la viceministra de Economía, Denisse Miralles.
“Desde el Ministerio de Economía y Finanzas venimos impulsando una serie de medidas para que gobiernos regionales, locales, MIPYME y el inversionista nacional y extranjero puedan ejecutar más proyectos en el país”, explicó Miralles.
“Igualmente estamos fomentando el sistema de garantía mobiliaria que permite el acceso de las MYPE a nuevas fuentes de financiamiento a costos más bajos”, mencionó.
De otro lado, la viceministra indicó que el MEF ha reactivado espacios de discusión y de trabajo efectivo con las Mesas Ejecutivas y los equipos de seguimiento de inversiones, que ahora dependen de este sector.
Remarcó la importancia de haber consolidado la confianza empresarial. “Estamos llamando a la acción, porque nuestra responsabilidad por mantener la solidez macroeconómica parte por aceptar que nuestro Estado es imperfecto y necesita ser más ágil, atraer inversión y sentar las bases que generen tranquilidad al país”, sostuvo la viceministra de Economía.
Informó que, desde el MEF, se viene trabajando también en un Régimen Tributario Emprendedor y una reforma para el relanzamiento del mecanismo de Asociación Público - Privada (APP), con un procedimiento mucho más rápido y efectivo que permita avanzar en colocar una cartera de 70 mil millones de dólares para el período 2025 -2026.
La viceministra brindó estas declaraciones en el Lanzamiento de la Feria Internacional de Infraestructura & Construcción, INFRACON PERÚ, organizada por la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura, en coordinación con VIDAWASI.