El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, resaltó la labor de su sector en favor de la innovación y digitalización de las Mipymes peruanas, durante su participación en la 28.ª Sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CSTD) de las Naciones Unidas, que se realiza en Ginebra, Suiza.
“Desde el Ministerio de la Producción del Perú, reconocemos el papel fundamental de la digitalización y la innovación tecnológica en la transformación productiva y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que constituyen la base de nuestra economía”, aseguró el titular de PRODUCE en el segmento ministerial del evento.
Sostuvo que, alineados con los objetivos internacionales de desarrollo sostenible e inclusión digital, PRODUCE impulsa la adopción de tecnologías en el sector productivo, basado en una estrategia con pilares de sostenibilidad, inclusividad y soluciones basadas en ciencia.
“Promovemos, por ejemplo, el uso de plataformas de comercio electrónico y la digitalización de procesos industriales a través del financiamiento y acompañamiento del programa ProInnóvate, que apoya a empresas en la adopción de tecnologías digitales y certificaciones de calidad, y fomenta la creación y escalamiento de startups digitales”, aseguró.
Añadió que, a través del soporte técnico de la red de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITEs) del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), se facilita la adopción tecnológica en cadenas productivas clave.
Impacto productivo
El ministro González Guerrero resaltó que uno de los principales enfoques es el desarrollo de servicios y capacidades digitales para las Mipymes. Para ello, se han establecido lineamientos estratégicos denominados "MYPE Digital" para guiar este esfuerzo.
“A través de ProInnóvate, bajo su portafolio de Desarrollo Productivo que incluye instrumentos como "Digitalización Empresarial" y "Mipymes de Calidad", hemos invertido más de 10 millones de dólares apoyando a más de 750 empresas, principalmente Mipymes, a digitalizar sus procesos, obtener certificaciones y mejorar su competitividad”, mencionó.
Finalmente, sostuvo que es fundamental consolidar la cooperación internacional –como la que Perú mantiene en espacios como APEC o a través de acuerdos bilaterales– para facilitar la transferencia tecnológica y el acceso equitativo a la economía digital.
“Tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y la analítica de datos representan oportunidades clave para la modernización de nuestras industrias y la generación de empleo de calidad, y debemos asegurar que nuestros países puedan aprovecharlas plenamente”, finalizó.