En el 2023 y 2024, refirió, se adjudicaron 55 nuevas plazas notariales, lo que representa un aumento notable en comparación con años anteriores. Este esfuerzo por expandir el servicio notarial responde a la necesidad de garantizar que más ciudadanos puedan acceder a servicios notariales en todo el país, precisó.
Inspecciones
El portafolio recordó que en el 2024 el Consejo del Notariado efectuó 201 visitas de supervisión notariales a escala nacional, con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica y garantizar un servicio ético y transparente para la ciudadanía.
Estas supervisiones, realizadas tanto de manera presencial como virtual, permitieron prevenir faltas en el ejercicio notarial y reforzar la calidad del servicio, afirmó el Minjusdh sobre la labor del Consejo del Notariado que cumple 35 años de funciones.
Además, en el ámbito disciplinario, se iniciaron procedimientos contra 18 notarios, destacándose el compromiso por mantener los estándares éticos en el ejercicio notarial, recalcó el citado portafolio.
En el mismo año, detalló, se resolvieron 102 expedientes disciplinarios, lo que demuestra un notable avance en la eficiencia y capacidad de respuesta del sistema.
La labor del Consejo del Notariado incluye la digitalización de procesos, como la implementación de firmas electrónicas y plataformas digitales, que acortan los tiempos de espera y promueven la sostenibilidad al reducir el uso de papel.
Estas iniciativas no solo modernizan la función notarial, sino que también facilitan el acceso a trámites por parte de ciudadanos y empresas, aseguró.
Servicios
En línea con su misión de servicio a la comunidad, el Consejo del Notariado lidera campañas como ‘Notario en tu Barrio’ y participa en las ‘Caravanas de la Justicia’, que ofrecen servicios notariales gratuitos a personas de bajos recursos. Estas acciones reflejan un compromiso por garantizar que todos los sectores de la sociedad puedan beneficiarse de los servicios notariales, destacó.
Integrantes
El Consejo del Notariado es el órgano del Minjusdh que se encarga de realizar la supervisión, a escala nacional, del correcto ejercicio de la función notarial. Está constituido por cinco miembros: el ministro de Justicia y Derechos Humanos o su representante, quien lo preside; el fiscal de la Nación o su representante; el decano del Colegio de Abogados de Lima o su representante; el decano del Colegio de Notarios de Lima o su representante; y el presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú o su representante.
Entre sus labores figuran velar por el cumplimiento de las obligaciones de los colegios de notarios y de los notarios en el ejercicio de su función, con visitas de supervisión.